Minsa difunde en plazas y mercados la campaña de vacunación “Juntos por los niños”

Nota de prensa
Madres de familia toman conciencia de la importancia de participar en la Gran Vacunatón que se realizará el domingo 3 de diciembre.

22 de noviembre de 2017 - 12:00 a. m.

Ataviados con trajes de colores y con narices rojas adornando sus rostros, un pequeño ejército de promotores de salud recorre plazas, mercados y parques para informar a las madres de familia acerca de la importancia de participar en la Campaña Nacional de Vacunación “Juntos por los niños: niño vacunado, futuro asegurado” que organiza el Ministerio de Salud (Minsa) y que se realizará a nivel nacional, entre el 27 de noviembre y 10 de diciembre.

El ejército de promotores de salud ya ha recorrido lugares aledaños al ovalo de Santa Anita y el mercado Chancas de Andahuaylas (Santa Anita) y la Plaza de Armas de Campoy, en San Juan de Lurigancho, así como las inmediaciones del parque Tupac Amaru, en Chorrillos y el mercado Caquetá, en el límite de los distritos de El Rímac y San Martín de Porres.

El Minsa estima inmunizar a medio millón de niños menores de cinco años contra enfermedades como la poliomielitis, tuberculosis, influenza, neumonía, entre otras. En tanto que, el domingo 3 de diciembre, día central de la campaña, se realizará la Gran Vacunatón Nacional en espacios públicos como parques, mercados y lozas deportivas.

Desde el lunes 20 de noviembre, los promotores de salud están recorriendo diversos distritos para motivar a las madres de familia para que participen en esta campaña y lleven a sus niños a los centros de salud más cercanos a su hogar para que sean inmunizados.

Durante la campaña se aplicarán 15 tipos de vacunas que previenen 23 enfermedades. Entre ellas, se encuentran infecciones como la tuberculosis (TBC), difteria, tos ferina, neumonía, meningitis por Haemophilus influenza tipo b, hepatitis B, polio inactivada, polio oral, influenza, sarampión, paperas, fiebre amarilla, rotavirus, rubeola y tétanos. Las vacunas son seguras y de calidad, siendo certificadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Las acciones de difusión continuarán en los próximos días en los distritos de El Agustino, San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres, Ate, La Victoria, San Juan de Miraflores y Carabayllo, entre otros.