Minsa prioriza acciones para atender enfermedades neuropsiquiátricas en el país
Nota de prensa
24 de noviembre de 2017 - 12:00 a. m.
El viceministro de Salud Pública, Dr. Juan Arroyo Laguna, aseguró que la nueva gestión del ministro de Salud, Dr. Fernando D’Alessio, viene priorizando acciones para el abordaje integral de la Salud Mental debido a que, según estudios, las enfermedades neuropsiquiátricas, tales como depresión, alcoholismo y psicosis, representan el grupo de patologías número uno en años de vida saludables perdidos por discapacidad y mortalidad precoz.
Durante su participación en el Conversatorio "Salud Mental", realizado en la sala Miguel Grau del Congreso de la República, el Dr. Juan Arroyo saludó la iniciativa parlamentaria por fomentar en dar mayor relevancia a la Salud Mental en el país.
Destacó que la política del sector está dirigida al abordaje de la Salud Mental motivado por las cifras de morbilidad o carga de las enfermedades existentes, por ello una de las estrategias es la implementación, a nivel nacional, de servicios del primer nivel de atención que se brindan, a través de los Centros de Salud Mental Comunitarios y los centros de salud, en general, para atender los casos que se presenten a nivel nacional.
“Queremos aportar en esta mesa de trabajo el diagnóstico preciso con los profesionales y técnicos del Minsa para realizar un trabajo en conjunto que permitan mejorar nuestros instrumentos normativos en Salud Mental con una nueva mirada y reenfoque, sin estigma, porque todos nosotros hemos pasado por problemas propio de nuestra sociedad que tiene problemas sociales", precisó.
Agregó que las personas con problemas de salud mental presentan restricciones en su vida plena que significan años de vida saludables perdidos por enfermedad, similar a aquellos que tienen discapacidad por accidentes de tránsito o los que sufren diabetes.
El conversatorio fue organizado por el congresista Jorge del Castillo Gálvez y contó con la participación del Dr. Yuri Cutipé, director de Salud Mental; médicos especialistas en psiquiatría de Institutos especializados del Minsa y expertos de la OPS/OMS y universidades.