Sectores revisan avances y desafíos de trabajo conjunto en materia de desarrollo infantil con impacto en Salud

Nota de prensa
En el marco del cumplimiento de la Convención de los Derechos del Niño en su aniversario conmemorativo número 36.°
Sectores revisan avances y desafíos de trabajo conjunto en materia de desarrollo infantil con impacto en Salud
Sectores revisan avances y desafíos de trabajo conjunto en materia de desarrollo infantil con impacto en Salud
Sectores revisan avances y desafíos de trabajo conjunto en materia de desarrollo infantil con impacto en Salud

Fotos: Minsa

20 de noviembre de 2025 - 8:23 p. m.

En el marco del 36.º aniversario de la Declaración de los Derechos del Niño, diversos sectores del Estado se reunieron en un evento conmemorativo destinado a reafirmar el compromiso nacional con la protección, el bienestar y el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes en el país. La jornada fue organizada por el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Intervenciones por Curso de Vida y Cuidado Integral, parte de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública, cuya responsabilidad es la de implementar políticas sanitarias a lo largo del curso de vida del neonato, la niñez y la adolescencia.
El Dr. Leonardo Rojas, viceministro de Salud Pública, durante la inauguración de la reunión, señaló que el Comité de los Derechos del Niño reconoció los avances que ha dado el Perú en materia de Salud, como la reducción de la mortalidad infantil, aunque persisten desafíos urgentes en materia de acceso a servicios de salud equitativos y de calidad para niños indígenas, afroperuanos y migrantes, además de la creciente preocupación por la salud mental.
El viceministro hizo un llamado a los sectores para consolidar avances y acelerar acciones pendientes por la niñez. “El lema que inspira esta conmemoración —“si cambiamos el principio de la historia, cambiamos toda la historia”— nos recuerda que invertir en la infancia transforma vidas y el destino colectivo del Perú”, agregó.
Desde la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública se resaltaron los avances alcanzados en el sector, entre ellos la recuperación de las metas de cobertura de vacunación infantil desde 2020 hasta la actualidad, la ampliación de la protección contra el VPH a través de la vacunación de niños y la incorporación de la vacuna contra el dengue en regiones prioritarias. Asimismo, se destacó la aprobación de la nueva Norma Técnica de Salud para el Crecimiento y Desarrollo del Niño (CRED), que extiende la atención a niñas y niños de entre 11 y 12 años, así como la mejora en los indicadores de reducción de la anemia en siete regiones del país, entre las que sobresalen Huancavelica, San Martín y Ucayali.
El Ministerio de Salud reafirma el compromiso de garantizar que cada niña y niño crezca con salud, protección, bienestar y oportunidades. Su cuidado es la base de un futuro más justo y saludable.