Perú comparte su experiencia en la lucha mundial contra la tuberculosis en cumbre de la OMS
Nota de prensaPaíses priorizados revisan estrategias clave para acelerar el fin de la TB hacia 2025


Fotos: Minsa
19 de noviembre de 2025 - 8:02 p. m.
El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Prevención y Control de Tuberculosis, participó en la Cumbre Estratégica END TB 2025 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), realizada en Copenhague, Dinamarca, encuentro que reunió a los países priorizados para revisar y fortalecer las estrategias globales contra la tuberculosis (TB).
El evento tuvo como eje central las inversiones dirigidas en la detección temprana de la TB y la expansión del tratamiento preventivo de la tuberculosis (TPT), dos pilares esenciales para acelerar la reducción de casos. Durante la jornada se presentaron los resultados de inversión del 2024 y se expuso un nuevo análisis que mide los costos y beneficios sociales de ampliar la detección, una herramienta clave para orientar decisiones basadas en evidencia y maximizar el impacto de las intervenciones.
En representación del Perú, la Dirección de Prevención y Control de Tuberculosis compartió la experiencia nacional en el fortalecimiento de la respuesta, resaltando los avances en modernización del diagnóstico, descentralización de servicios y ampliación del acceso a terapias innovadoras.
“Para el Perú, participar en estos espacios es fundamental. Nos permite validar los avances logrados, contrastar nuestras estrategias con las mejores prácticas globales y, sobre todo, reafirmar nuestro compromiso con una respuesta cada vez más efectiva y centrada en las personas”, señaló la directora ejecutiva de la Dirección de Prevención y Control de Tuberculosis del Minsa, Dra. Valentina Alarcón.
La participación del país en esta cumbre refuerza su liderazgo técnico en la región y consolida una estrategia nacional alineada a las metas globales. Estos intercambios ratifican que el Perú avanza con pasos firmes hacia la reducción sostenida de la TB y la construcción de un sistema de salud más preparado para enfrentarla.
El evento tuvo como eje central las inversiones dirigidas en la detección temprana de la TB y la expansión del tratamiento preventivo de la tuberculosis (TPT), dos pilares esenciales para acelerar la reducción de casos. Durante la jornada se presentaron los resultados de inversión del 2024 y se expuso un nuevo análisis que mide los costos y beneficios sociales de ampliar la detección, una herramienta clave para orientar decisiones basadas en evidencia y maximizar el impacto de las intervenciones.
En representación del Perú, la Dirección de Prevención y Control de Tuberculosis compartió la experiencia nacional en el fortalecimiento de la respuesta, resaltando los avances en modernización del diagnóstico, descentralización de servicios y ampliación del acceso a terapias innovadoras.
“Para el Perú, participar en estos espacios es fundamental. Nos permite validar los avances logrados, contrastar nuestras estrategias con las mejores prácticas globales y, sobre todo, reafirmar nuestro compromiso con una respuesta cada vez más efectiva y centrada en las personas”, señaló la directora ejecutiva de la Dirección de Prevención y Control de Tuberculosis del Minsa, Dra. Valentina Alarcón.
La participación del país en esta cumbre refuerza su liderazgo técnico en la región y consolida una estrategia nacional alineada a las metas globales. Estos intercambios ratifican que el Perú avanza con pasos firmes hacia la reducción sostenida de la TB y la construcción de un sistema de salud más preparado para enfrentarla.

