Representante de la OPS/OMS: El Gobierno ha sido valiente y está dando los pasos adecuados para adquirir la vacuna contra la varicela
Nota de prensa
31 de enero de 2018 - 12:00 a. m.
El Representante de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en el Perú, doctor Raúl González, saludó los esfuerzos que realiza el Gobierno Peruano a través del Ministerio de Salud (Minsa), para incorporar a partir de abril del 2018, la vacuna contra la varicela en el Esquema Nacional de Inmunizaciones.
En declaraciones a un medio local, González Montero, manifestó que se vienen dando los pasos adecuados para adquirir el lote de vacunas dentro de los tiempos necesarios.
Refirió que el gobierno ha sido valiente al afrontar y darle una solución a este problema. “Digamos que eso no lo hacen todos los países. En la región de las Américas, 18 países han introducido la vacuna” comentó.
El doctor Raúl González, explicó que la varicela, muy rara vez es mortal como virus, sin embargo es cierto que puede complicarse con infecciones típicas de rascado, que producen bacterias y pasan al torrente sanguíneo de la persona. “Eso es lo que la mayoría de las veces causa la muerte, es decir la complicación bacteriana”, agregó.
En ese sentido, el especialista, expresó que los profesionales de salud deben estar muy atentos para identificar esos primeros signos de infección potencialmente letal para tratarlas, porque la clave es reconocer cuando hay heridas, erupciones cutáneas, costras, o sí se produce rebrotes de fiebre.
El representante de la OPS/OMS, pidió a los padres de familia, no tener miedo de llevar a sus niños a que sean vacunados debido a que múltiples estudios han demostrado que las vacunas son seguras.
Desde el punto de vista de la salud pública, el doctor González, afirmó que la opción más costo- efectiva es introducir la vacuna en el Esquema Nacional de Inmunizaciones, como lo han hecho muchos países del mundo.
“Esa es la opción que ha tomado el Ministerio de Salud del Perú, que nos parece la mejor opción”, continuó tras mencionar que ahora es importante la preparación del plan de operativo que definirá como se realizarán las vacunaciones.
Finalmente, afirmó que en la OMS se hizo un análisis y se tiene una posición sobre las formas de vacunación en las naciones. La primera con la aplicación de una sola dosis. Con ello se consigue disminuir la morbi-mortalidad es decir la cantidad de personas infectadas que sufren complicaciones graves.
Y un segundo modelo, a través de la aplicación de dos dosis, la cual elimina o reduce mucho la circulación del virus. La mayoría de países empiezan por una dosis y más adelante introducen la segunda, concluyó.
NP-099