Minsa: 522 especialistas de regiones del país evaluaron Modelo de Cuidado Integral de Salud

Nota de prensa
La reunión permitió compartir experiencias exitosas, identificar brechas y alinear estrategias para mejorar resultados
Minsa: 522 especialistas de regiones del país evaluaron Modelo de Cuidado Integral de Salud
Minsa: 522 especialistas de regiones del país evaluaron Modelo de Cuidado Integral de Salud

Fotos: Minsa

7 de noviembre de 2025 - 1:28 p. m.

Según el estudio más recientes sobre carga de enfermedad del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú), las enfermedades no transmisibles representan el mayor porcentaje de muertes prevenibles en el país (70.7%). Ante esta situación, el Ministerio de Salud (Minsa) llevó a cabo la Reunión Nacional de Avances en la Implementación del Modelo de Cuidado Integral de Salud por Curso de Vida para la Persona, Familia y Comunidad (MCI), con la participación de directores de Atención Integral de Salud y coordinadores regionales del modelo en todo el país.

Este encuentro forma parte del compromiso establecido en la Política Nacional Multisectorial de Salud al 2030, orientada a reducir los años saludables de vida perdidos por causas evitables, un indicador que combina mortalidad prematura y discapacidad.

La reunión permitió compartir experiencias exitosas, identificar brechas y alinear estrategias para mejorar resultados en los distintos territorios del país.

“Contamos con equipos técnicos y directivos capaces de tomar decisiones y replicar buenas prácticas. Algunas regiones han logrado avances gracias a una adecuada planificación, y otras están retomando esfuerzos para fortalecer la implementación”, señaló el responsable nacional del MCI del Minsa, Henry Hernández.

El Modelo de Cuidado Integral de Salud busca fortalecer el acceso, la calidad de atención y la continuidad del cuidado a lo largo de todas las etapas de vida, colocando a la persona, familia y comunidad en el centro del proceso asistencial.

“Este espacio funciona como una rendición de cuentas del compromiso político y técnico para fortalecer la atención por curso de vida. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) brinda herramientas y evidencia que ayudan a consolidar políticas públicas. Al mejorar estos procesos, las personas, familias y comunidades se colocan en el centro, acercando los servicios de salud y asegurando que nadie quede atrás”, dijo la asesora del Curso de Vida de la OPS, Ivy Lorena Talavera Romero.

La actividad, organizada por la Dirección de Intervenciones Estratégicas por Curso de Vida y Cuidado Integral de Salud (DIVICI) de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública (Digiesp), contó con el apoyo técnico y financiero de la OPS, impulsando la adopción de herramientas basadas en evidencia y la articulación intergubernamental para beneficio de la población.