Banco de leche humana: madres que donan elixir de vida a bebés prematuros
Nota de prensaSandra, Carolina y Massiel son parte de las decenas de mamás que contribuyen al Banco de Leche Humana del INMP





Fotos: Minsa
4 de noviembre de 2025 - 10:54 a. m.
¿Sabías que existen los bancos de leche materna? Un bebé prematuro que no se alimenta adecuadamente puede enfrentar riesgos como daño intestinal, retraso en el desarrollo físico y mental, o complicaciones respiratorias crónicas. Por ello, las madres que donan su leche materna a los pequeñitos nacidos con menos de un kilo y medio, regalan vida.
El Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP) del Ministerio de Salud (Minsa) es pionero en la implementación de esta acción solidaría, que hoy permite a madres salvar a recién nacidos prematuros al garantizarles una alimentación segura y oportuna.
Madres donantes como Sandra, quien aporta leche desde abril de este año, coinciden en que esta acción representa una muestra de solidaridad y amor. “Donar leche es dar esperanza a otros bebés y mamás. Imagínate estar del otro lado, con un niño tan pequeñito y no poder alimentarlo por complicaciones en salud; cuánto agradeceríamos que alguien pudiera ayudar”, expresó.
Otra madre, Carolina, gracias a su alta producción de leche mientras amamanta a su bebé de cinco meses, puede recolectar hasta 20 frascos semanales para los neonatos del INMP. Por su parte, Massiel decidió convertirse en donante porque su primer hijo estuvo internado en la UCI de neonatología, y hoy elige entregar salud a otros recién nacidos.
La directora ejecutiva de Investigación, Docencia y Atención en Neonatología del INMP, Ylia Espinoza, señala que el servicio del Banco de Leche Humana cumple con tres procesos fundamentales: recolección, pasteurización y control microbiológico de la leche donada.
En la primera etapa, conocida como Procura, personal especializado recorre todo Lima en el ‘Leche Móvil’ para visitar los domicilios de las mamás previamente programadas. Allí recolectan los frascos con leche materna y brindan capacitación sobre técnicas adecuadas de extracción, higiene y conservación.
Tras la recolección, la leche pasa por una evaluación macroscópica para verificar que esté libre de partículas extrañas, seguida de un control de acidez para determinar si es apta para consumo. Luego se realiza la homogeneización y pasteurización, etapa clave que elimina microorganismos y asegura su inocuidad.
Finalmente, se realiza un nuevo control microbiológico: únicamente la leche que supera todas las pruebas es catalogada como “leche apta” y puede ser administrada a los recién nacidos.
La coordinadora del proceso de procura del INMP, Liliana Berna, detalla que las madres interesadas pueden inscribirse a través de los números de WhatsApp del banco de leche: 990 622 760 - 977 839 003.
LINK DE FOTOS: https://flic.kr/s/aHBqjCztUi
El Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP) del Ministerio de Salud (Minsa) es pionero en la implementación de esta acción solidaría, que hoy permite a madres salvar a recién nacidos prematuros al garantizarles una alimentación segura y oportuna.
Madres donantes como Sandra, quien aporta leche desde abril de este año, coinciden en que esta acción representa una muestra de solidaridad y amor. “Donar leche es dar esperanza a otros bebés y mamás. Imagínate estar del otro lado, con un niño tan pequeñito y no poder alimentarlo por complicaciones en salud; cuánto agradeceríamos que alguien pudiera ayudar”, expresó.
Otra madre, Carolina, gracias a su alta producción de leche mientras amamanta a su bebé de cinco meses, puede recolectar hasta 20 frascos semanales para los neonatos del INMP. Por su parte, Massiel decidió convertirse en donante porque su primer hijo estuvo internado en la UCI de neonatología, y hoy elige entregar salud a otros recién nacidos.
La directora ejecutiva de Investigación, Docencia y Atención en Neonatología del INMP, Ylia Espinoza, señala que el servicio del Banco de Leche Humana cumple con tres procesos fundamentales: recolección, pasteurización y control microbiológico de la leche donada.
En la primera etapa, conocida como Procura, personal especializado recorre todo Lima en el ‘Leche Móvil’ para visitar los domicilios de las mamás previamente programadas. Allí recolectan los frascos con leche materna y brindan capacitación sobre técnicas adecuadas de extracción, higiene y conservación.
Tras la recolección, la leche pasa por una evaluación macroscópica para verificar que esté libre de partículas extrañas, seguida de un control de acidez para determinar si es apta para consumo. Luego se realiza la homogeneización y pasteurización, etapa clave que elimina microorganismos y asegura su inocuidad.
Finalmente, se realiza un nuevo control microbiológico: únicamente la leche que supera todas las pruebas es catalogada como “leche apta” y puede ser administrada a los recién nacidos.
La coordinadora del proceso de procura del INMP, Liliana Berna, detalla que las madres interesadas pueden inscribirse a través de los números de WhatsApp del banco de leche: 990 622 760 - 977 839 003.
LINK DE FOTOS: https://flic.kr/s/aHBqjCztUi




