Minsa: conozca las bases del primer concurso literario “Carol Ángeles-El cáncer no avisa”

Nota de prensa
Podrán participar todos los pacientes que viven con cáncer, personas que superaron la enfermedad y personal de salud
Minsa: conozca las bases del primer concurso literario “Carol Ángeles-El cáncer no avisa”

Fotos: Minsa

31 de octubre de 2025 - 5:08 p. m.

Con la finalidad de sensibilizar y concientizar a la población, a través de la literatura, sobre la importancia de prevenir y diagnosticar oportunamente el cáncer, así como dar a conocer la experiencia de vida de quienes superaron la enfermedad y que nos demuestran que el cáncer no es sinónimo de muerte, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Prevención y Control de Cáncer (Dpcan), viene realizando el concurso literario "Carol Ángeles-El cáncer no avisa".

La competencia se realiza con el apoyo de la Casa de la Literatura Peruana (Caslit), y podrán participar todos los pacientes que viven con cáncer, personas que superaron la enfermedad y personal de salud, peruanos o extranjeros que residan en el territorio nacional.

A continuación, te brindamos las bases del concurso:
Se cuenta con tres categorías: infantil, desde los 8 hasta los 13 años de edad y solo en este grupo la participación será libre, así no sean pacientes; juvenil: de 14 a 17 años; y adultos: mayores de 18 años sin límite de edad.

Los interesados deberán inscribirse a través del siguiente formulario virtual https://forms.gle/zD61fhDGaWdfP8EA8 que estará habilitado durante el periodo de convocatoria que será hasta el 31 de diciembre 2025. El equipo organizador se comunicará con los participantes, para confirmar la recepción de los archivos a través del correo electrónico bgutierrez@minsa.gob.pe en un plazo máximo de 3 días útiles.

Respecto a los relatos, el texto debe ser una creación literaria (prosa o poesía) y debe incluir un título; la extensión máxima será de tres (3) páginas en formato A4, en tipo de letra Arial, tamaño 12 y 1,5 de interlineado. En el caso de la categoría infantil, el relato deberá ser de un máximo de una (1) página y deberá ser escrita a mano y enviada en formato PDF.

El tema debe estar relacionado con la experiencia personal con el cáncer, inspirado en el mundo real (relato testimonial) o imaginario (relato de ficción) y debe ser de creación propia. Cada participante solo podrá presentar un relato o poema. Las historias enviadas al concurso no podrán participar simultáneamente en otros certámenes.

El envío de los relatos se realizará únicamente mediante el formulario virtual que incluirá los datos del autor y un seudónimo. Todos los participantes deberán ceder los derechos para la autorización de la publicación de sus relatos.

El jurado calificará la calidad literaria (25 puntos), la originalidad (25 puntos), el desarrollo de la temática planteada (30), la ortografía y redacción (20 puntos) con una suma de 100 puntos.

La declaración de los finalistas será el 26 de enero de 2026 y la ceremonia de premiación en febrero de mismo año.

El ganador o ganadores, menciones honrosas y finalistas, sus trabajos serán publicados en un libro virtual o físico y podrá descargarse desde la página web del Ministerio de Salud, la Casa de la Literatura o ser incluida en el repositorio institucional de estas instituciones. Además, se les otorgará un diploma de reconocimiento y paquetes de libros seleccionados.