Minsa y Colegio Químico Farmacéutico se reunieron para impulsar mejor control y supervisión de medicamentos
Nota de prensaMinistro Luis Quiroz se comprometió a establecer mesas de trabajo para buscar como optimizar procesos


Fotos: Minsa
31 de octubre de 2025 - 5:05 p. m.
El ministro de Salud, Luis Quiroz Avilés, se reunió con representantes del Colegio Químico Farmacéutico del Perú (CQFP), quienes le manifestaron el apoyo a su gestión. Asimismo, le solicitaron agendar citas periódicas con el fin de impulsar reformas y una mejor vigilancia de los insumos y medicamentos, en beneficio de la población a nivel nacional.
En ese sentido, el decano del CQFP, Aníbal Díaz Robles, sostuvo que entre las principales acciones que se deben atender es, primero, encontrar la forma de mejorar la calidad de los productos. “Para esto hay que cumplir con las buenas prácticas en su manufactura, distribución y almacenamiento, lo que garantiza la excelencia del producto”, sostuvo.
Agregó que en segundo lugar de importancia está en optimizar el control y vigilancia de las farmacias, boticas, clínicas, laboratorios, droguerías, entre otros establecimientos que expenden medicinas. “Los inspectores o supervisores deben ser empleados altamente calificados. Lamentablemente, esta labor no se ha estado llevando a cabo de manera eficiente, lo que ha originado un detrimento en la calidad de los insumos”, precisó el decano del CQFP.
Finalmente, Días Robles propuso al ministro de Salud la creación de un organismo que podría ser una superintendencia autónoma, con el objetivo fiscalizar los medicamentos y establecimientos. “Lo ideal sería tener una especie de Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) como hay en otros países, para asegurar la eficacia, seguridad y protección de las medicinas y alimentos, según como lo establece la OMS”, acotó.
Al respecto, el ministro de Salud saludo la apertura para el diálogo de parte del decano del CQFP, y se comprometió a establecer mesas de diálogo para cada uno de los temas y a darle seguimiento a sus sugerencias.
Link de fotos:
https://www.flickr.com/photos/ministeriodesalud/albums/72177720330017110/
En ese sentido, el decano del CQFP, Aníbal Díaz Robles, sostuvo que entre las principales acciones que se deben atender es, primero, encontrar la forma de mejorar la calidad de los productos. “Para esto hay que cumplir con las buenas prácticas en su manufactura, distribución y almacenamiento, lo que garantiza la excelencia del producto”, sostuvo.
Agregó que en segundo lugar de importancia está en optimizar el control y vigilancia de las farmacias, boticas, clínicas, laboratorios, droguerías, entre otros establecimientos que expenden medicinas. “Los inspectores o supervisores deben ser empleados altamente calificados. Lamentablemente, esta labor no se ha estado llevando a cabo de manera eficiente, lo que ha originado un detrimento en la calidad de los insumos”, precisó el decano del CQFP.
Finalmente, Días Robles propuso al ministro de Salud la creación de un organismo que podría ser una superintendencia autónoma, con el objetivo fiscalizar los medicamentos y establecimientos. “Lo ideal sería tener una especie de Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) como hay en otros países, para asegurar la eficacia, seguridad y protección de las medicinas y alimentos, según como lo establece la OMS”, acotó.
Al respecto, el ministro de Salud saludo la apertura para el diálogo de parte del decano del CQFP, y se comprometió a establecer mesas de diálogo para cada uno de los temas y a darle seguimiento a sus sugerencias.
Link de fotos:
https://www.flickr.com/photos/ministeriodesalud/albums/72177720330017110/

