Minsa Móvil: campaña oftalmológica gratuita en el Hospital Belén de Lambayeque culminó con éxito con cerca de 1400 atenciones
Nota de prensaEstuvo a cargo de especialistas del INO de Lima, quienes realizaron diagnóstico de catarata, glaucoma y otras enfermedades oculares




Fotos: Minsa
31 de octubre de 2025 - 12:14 p. m.
Por disposición del ministro de Salud, Luis Quiroz Avilés, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de su estrategia Minsa Móvil, culminó con éxito la campaña oftalmológica gratuita en el Hospital Belén de Lambayeque, dirigida a la población más vulnerable de la región. Del 28 al 30 de octubre, se han brindado 1367 atenciones.
Para esta jornada se contó con la presencia de especialistas del Instituto Nacional de Oftalmología (INO) de Lima, el Lic. Tecnólogo Médico Marco Bellido Morales y el Dr. Carlos Noel Pallas, quienes realizaron evaluaciones oftalmológicas, así como diagnóstico de cataratas, glaucoma, conjuntivitis y otras enfermedades oculares, además de consejería sobre cuidados preventivos y salud ocular. Asimismo, entregaron lentes correctores a los pacientes mayores de 40 años.
“En esta campaña de tamizaje hemos realizado fondo de ojos, presión ocular y agudeza visual. Con esto hemos determinado la cantidad de pacientes que deben ser intervenidos quirúrgicamente para recuperar su visión”, dijo el Dr. Félix Torres Cotrina, director general del INO, durante la supervisión a la jornada de salud.
El especialista explicó que, luego del tamizaje, se selecciona a los pacientes y se les ordena sus exámenes preoperatorios, como de laboratorio y riesgo quirúrgico, para finalmente puedan ser operados. “La atención, desde el tamizaje hasta la cirugía, es completamente gratuita gracias al Seguro Integral de Salud (SIS)”, añadió.
“Un paciente operado por catarata se reincorpora a sus actividades de la vida diaria y laboral. Un dólar que el Estado gasta para operar de catarata, se recupera 28 dólares; es decir, el costo-beneficio es enorme, y eso está demostrado internacionalmente”, resaltó.
En el primer día de campaña se atendió a 116 personas y se brindaron 428 atenciones. En el segundo día, la cantidad fue de 151 personas y 583 atenciones. En el tercer día, la cifra de personas atendidas fue de 102 y se brindaron 356 atenciones oftalmológicas, por lo que cerró con un total de 1437 atenciones.
La campaña también contó con la colaboración del Congreso de la República, a través de la congresista Marleny Portero López, y el Club Leones Lambayeque.
TESTIMONIO
“A mí ya me han operado de catarata en el ojo izquierdo en el Hospital de Belén, me salvaron mi vista. Ahora, en esta campaña el médico me ha diagnosticado la misma enfermedad en el ojo derecho y me tendrán que operar. Me parece fabuloso que vengan médicos de Lima, hay un buen trato con el paciente. Agradezco a Minsa Móvil”, expresó Flor de María Paz Bonilla, una chiclayana de 80 años de edad.
De esta manera, Minsa Móvil está recorriendo las regiones del país para prevenir la ceguera en el Perú. Próximamente, llegará a Junín, Cajamarca, Cusco e Ica. Asimismo, retornarán a Loreto para realizar controles post operatorios de cirugías de cataratas.
DATO
- Mañana 31 de octubre, desde las 8:00 a. m., Minsa Móvil realizará una campaña médica especializada en el Centro Poblado Cruz de Médano de Mórrope, en Lambayeque.
LINK DE FOTOS: https://flic.kr/s/aHBqjCz3oz
Para esta jornada se contó con la presencia de especialistas del Instituto Nacional de Oftalmología (INO) de Lima, el Lic. Tecnólogo Médico Marco Bellido Morales y el Dr. Carlos Noel Pallas, quienes realizaron evaluaciones oftalmológicas, así como diagnóstico de cataratas, glaucoma, conjuntivitis y otras enfermedades oculares, además de consejería sobre cuidados preventivos y salud ocular. Asimismo, entregaron lentes correctores a los pacientes mayores de 40 años.
“En esta campaña de tamizaje hemos realizado fondo de ojos, presión ocular y agudeza visual. Con esto hemos determinado la cantidad de pacientes que deben ser intervenidos quirúrgicamente para recuperar su visión”, dijo el Dr. Félix Torres Cotrina, director general del INO, durante la supervisión a la jornada de salud.
El especialista explicó que, luego del tamizaje, se selecciona a los pacientes y se les ordena sus exámenes preoperatorios, como de laboratorio y riesgo quirúrgico, para finalmente puedan ser operados. “La atención, desde el tamizaje hasta la cirugía, es completamente gratuita gracias al Seguro Integral de Salud (SIS)”, añadió.
“Un paciente operado por catarata se reincorpora a sus actividades de la vida diaria y laboral. Un dólar que el Estado gasta para operar de catarata, se recupera 28 dólares; es decir, el costo-beneficio es enorme, y eso está demostrado internacionalmente”, resaltó.
En el primer día de campaña se atendió a 116 personas y se brindaron 428 atenciones. En el segundo día, la cantidad fue de 151 personas y 583 atenciones. En el tercer día, la cifra de personas atendidas fue de 102 y se brindaron 356 atenciones oftalmológicas, por lo que cerró con un total de 1437 atenciones.
La campaña también contó con la colaboración del Congreso de la República, a través de la congresista Marleny Portero López, y el Club Leones Lambayeque.
TESTIMONIO
“A mí ya me han operado de catarata en el ojo izquierdo en el Hospital de Belén, me salvaron mi vista. Ahora, en esta campaña el médico me ha diagnosticado la misma enfermedad en el ojo derecho y me tendrán que operar. Me parece fabuloso que vengan médicos de Lima, hay un buen trato con el paciente. Agradezco a Minsa Móvil”, expresó Flor de María Paz Bonilla, una chiclayana de 80 años de edad.
De esta manera, Minsa Móvil está recorriendo las regiones del país para prevenir la ceguera en el Perú. Próximamente, llegará a Junín, Cajamarca, Cusco e Ica. Asimismo, retornarán a Loreto para realizar controles post operatorios de cirugías de cataratas.
DATO
- Mañana 31 de octubre, desde las 8:00 a. m., Minsa Móvil realizará una campaña médica especializada en el Centro Poblado Cruz de Médano de Mórrope, en Lambayeque.
LINK DE FOTOS: https://flic.kr/s/aHBqjCz3oz



