Digemid impulsa campaña nacional “Por tu salud, ponle ojo al medicamento” en diversas regiones

Nota de prensa
Especialistas de la Digemid participaron en actividades en simultáneo en Puno, Cusco y Piura
 Digemid impulsa campaña nacional “Por tu salud, ponle ojo al medicamento” en diversas regiones
 Digemid impulsa campaña nacional “Por tu salud, ponle ojo al medicamento” en diversas regiones

Fotos: Minsa

28 de octubre de 2025 - 5:54 p. m.

Con el fin de informar a la población sobre los riesgos a los que expone su salud al adquirir medicamentos de procedencia ilegal, la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), del Ministerio de Salud (Minsa), realizó la campaña nacional “Por tu salud, ponle ojo al medicamento”, que se desarrolló con ferias informativas, operativos contra el comercio ilegal, charlas dirigidas a la población además de capacitaciones al personal de salud.

“El objetivo de esta campaña es advertir a la población sobre los riesgos que implica para su salud el consumo de medicamentos de procedencia ilegal. Para ello, tres equipos de la Digemid viajaron a las regiones Piura, Cusco y Puno para un lanzamiento simultáneo de la campaña”, informó el especialista de la Digemid, Luis Costilla.

Detalló que para el lanzamiento se realizaron ferias informativas en las plazas de Armas de Sullana y Ayabaca y en la plaza Miguel Grau de Sullana (Piura), en el parque José Carlos Mariátegui (Puno) y en el Mercado San Pedro (Cusco), donde se brindó recomendaciones a los escolares y la población en general para que cuide su salud adquiriendo medicamentos solo en farmacias y boticas autorizadas.

Los especialistas de la Digemid también participaron en operativos junto a personal de las direcciones regionales de salud (Diresa) Puno y Cusco que dejaron como resultado boticas clausuradas y la incautación medicamentos falsificados, de procedencia desconocida, sin registro sanitario, adulterados y vencidos. Estas acciones conjuntas se realizaron con la participación de representantes del Ministerio Público, Policía Nacional del Perú, Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) y municipalidades distritales.

CAPACITACIÓN AL PERSONAL DE SALUD

La campaña también incluyó capacitaciones dirigidas al personal de salud de las Diresas Puno y Cusco y de la Dirección Subregional de Salud Luciano Castillo Colonna de la Diresa Piura, para fortalecer sus competencias en la lucha contra el comercio ilegal de medicamentos, además de charlas informativas dirigidas a agentes comunitarios en salud, comerciantes, estudiantes y la comunidad en general.

De esta manera, la Digemid dio a conocer a la población aspectos relacionados a la importancia de la lucha contra el comercio ilegal de medicamentos reforzando así el combate contra este delito que atenta contra la salud pública.

Finalmente, Costilla hizo un llamado a la población a denunciar el comercio ilegal de medicamentos ingresando al portal web de la Digemid https://www.digemid.minsa.gob.pe y de esta manera contribuir al combate contra a este flagelo que atenta contra la salud pública.