Minsa participa en Grupo de Trabajo que elaborará norma para apoyo económico a deudos y heridos en movilizaciones del 15 de octubre
Nota de prensaA través de la Dirección General de Operaciones en Salud, el Minsa contribuirá con el sustento técnico-sanitario que respalde la propuesta normativa



Fotos: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
25 de octubre de 2025 - 3:34 p. m.
En cumplimiento de los compromisos del Estado peruano como garante de la salud pública y de los derechos de las personas afectadas, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Operaciones en Salud (DGOS), se incorporó al Grupo de Trabajo Multisectorial creado mediante la Resolución Ministerial n.º 0370-2025-JUS, con el objetivo de elaborar una norma que autorice el otorgamiento de un apoyo económico excepcional a los deudos y a las personas heridas de gravedad con secuelas, producto de las movilizaciones ocurridas el 15 de octubre de 2025.
De acuerdo con dicha disposición, el Grupo de Trabajo –presidido por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos e integrado por representantes del Minsa, del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, y del propio Ministerio de Justicia– tendrá a su cargo la presentación de la propuesta normativa que permita viabilizar dicho apoyo.
Como parte de su participación, la Dirección General de Operaciones en Salud, encabezada por su director general, Carlos León, pondrá especial atención en garantizar que las personas heridas de gravedad –que, como consecuencia de sus lesiones, requieran atención continua o presenten secuelas– sean incluidas en el análisis técnico-sanitario que sustente la norma. Asimismo, coordinará con los servicios de salud pertinentes la documentación de los casos, la verificación del estado de salud y la articulación con los mecanismos de atención que correspondan.
El Minsa participa también a través de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd), liderada por su director general José Roncal, quien aportará el enfoque de gestión del riesgo y de atención integral ante emergencias y desastres, reforzando el componente técnico del sector Salud dentro del Grupo de Trabajo.
La vigencia del Grupo de Trabajo será de 10 días hábiles desde su instalación, prorrogable una sola vez por igual periodo. Esta temporalidad responde a la necesidad de brindar una respuesta rápida y coordinada ante los hechos ocurridos.
La participación del Ministerio de Salud, a través de la DGOS y la Digerd, reafirma el compromiso del Estado de actuar de manera articulada en los ámbitos de salud pública, derechos humanos y protección social, frente a los efectos de las movilizaciones del 15 de octubre.
Cabe precisar que este apoyo económico no constituye una política generalizada, sino una medida excepcional en atención a los hechos particulares y a las personas afectadas.
La Dirección General de Operaciones en Salud y la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud, junto al Ministerio de Salud, continuarán trabajando en coordinación con las entidades involucradas en el Grupo de Trabajo, a fin de aportar los elementos técnicos, sanitarios y de gestión del riesgo necesarios para la elaboración de la propuesta normativa.
De acuerdo con dicha disposición, el Grupo de Trabajo –presidido por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos e integrado por representantes del Minsa, del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, y del propio Ministerio de Justicia– tendrá a su cargo la presentación de la propuesta normativa que permita viabilizar dicho apoyo.
Como parte de su participación, la Dirección General de Operaciones en Salud, encabezada por su director general, Carlos León, pondrá especial atención en garantizar que las personas heridas de gravedad –que, como consecuencia de sus lesiones, requieran atención continua o presenten secuelas– sean incluidas en el análisis técnico-sanitario que sustente la norma. Asimismo, coordinará con los servicios de salud pertinentes la documentación de los casos, la verificación del estado de salud y la articulación con los mecanismos de atención que correspondan.
El Minsa participa también a través de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd), liderada por su director general José Roncal, quien aportará el enfoque de gestión del riesgo y de atención integral ante emergencias y desastres, reforzando el componente técnico del sector Salud dentro del Grupo de Trabajo.
La vigencia del Grupo de Trabajo será de 10 días hábiles desde su instalación, prorrogable una sola vez por igual periodo. Esta temporalidad responde a la necesidad de brindar una respuesta rápida y coordinada ante los hechos ocurridos.
La participación del Ministerio de Salud, a través de la DGOS y la Digerd, reafirma el compromiso del Estado de actuar de manera articulada en los ámbitos de salud pública, derechos humanos y protección social, frente a los efectos de las movilizaciones del 15 de octubre.
Cabe precisar que este apoyo económico no constituye una política generalizada, sino una medida excepcional en atención a los hechos particulares y a las personas afectadas.
La Dirección General de Operaciones en Salud y la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud, junto al Ministerio de Salud, continuarán trabajando en coordinación con las entidades involucradas en el Grupo de Trabajo, a fin de aportar los elementos técnicos, sanitarios y de gestión del riesgo necesarios para la elaboración de la propuesta normativa.


