Ministro de Salud supervisó atención en emergencia y abastecimiento de medicamentos en el INSN San Borja

Nota de prensa
El titular del sector detalló que las visitas continuarán no solo en Lima, sino también en el interior del país para atender los requerimientos de los establecimientos de salud
Ministro de Salud supervisó atención en emergencia y abastecimiento de medicamentos en el INSN San Borja
Ministro de Salud supervisó atención en emergencia y abastecimiento de medicamentos en el INSN San Borja
Ministro de Salud supervisó atención en emergencia y abastecimiento de medicamentos en el INSN San Borja
Ministro de Salud supervisó atención en emergencia y abastecimiento de medicamentos en el INSN San Borja
Ministro de Salud supervisó atención en emergencia y abastecimiento de medicamentos en el INSN San Borja

Fotos: Minsa

24 de octubre de 2025 - 10:58 p. m.

El ministro de Salud, Luis Quiroz Avilés, por encargo del presidente de la república, José Jerí Oré, realizó una visita inopinada en el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) San Borja, donde supervisó el flujo en la atención en emergencia y el abastecimiento de medicamentos, como parte de las acciones del Gobierno en favor de la población.

El titular del sector detalló que estas visitas continuarán no solo en la capital, sino también en el interior del país para ver in situ los requerimientos que necesitan. “En este corto tiempo que tenemos del Gobierno de Transición y Reconciliación Nacional, buscaremos hacer las mejoras posibles y dejar encaminado para que el gobierno que venga continúe estas”, indicó.

Respecto a las necesidades del INSN San Borja, el ministro de Salud destacó el trabajo de los profesionales médicos del instituto especializado que reciben casos de alta complejidad de todo el país. Asimismo, informó que uno de los requerimientos del centro es ampliar el espacio de atención e iniciar el perfil para la construcción de otro establecimiento de las mismas características en favor de la población.

En un momento del recorrido, el titular del Minsa hizo un alto para dirigirse a los padres de familia del país. “Les recomiendo que cuiden a los niños de posibles quemaduras. En este INSN San Borja, el 70 % de los niños en cuidados intensivos son por quemaduras, por el agua caliente. Tengan mucho cuidado y no dejen recipientes calientes al alcance de los más pequeños. Hoy vemos internados a niños de tres, cuatro, cinco y siete años y es conmovedor ver estos casos que se pueden prevenir”, precisó.

CERO MUERTES POR BACTERIA RALSTONIA PICKETTI

Respecto a la alerta sanitaria de la bacteria Ralstonia Picketti detectada en el medicamento Edetoxin, el ministro de Salud aseguró que no se ha registrado ningún fallecimiento como consecuencia de esta situación. Además, detalló que las funciones de Nordic Pharmaceutical Company fueron suspendidas hasta terminar las investigaciones.

De esta manera, el Ministerio de Salud reafirma que no se bajará la guardia frente a posibles amenazas sanitarias y mantendrá una vigilancia constante para salvaguardar la salud de los peruanos más pequeños y sus familias.

Link de fotos: https://www.flickr.com/photos/ministeriodesalud/albums/72177720329896323/