Minsa, en evento internacional, comparte estrategia que redujo incidencia de rabia silvestre en el país

Nota de prensa
Nuestro país es anfitrión de la XXXVI Conferencia Rabies in the Americas (RITA) 2025, donde participan delegaciones de toda la región
Minsa, en evento internacional, comparte estrategia que redujo incidencia de rabia silvestre en el país

Fotos: Minsa

24 de octubre de 2025 - 12:57 p. m.

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis (DPCEM), presentó los avances y resultados de la implementación de la profilaxis preexposición (PPre) contra la rabia silvestre en regiones priorizadas del Perú entre 2011 y 2024 en la XXXVI Conferencia Rabies in the Américas (RITA) 2025, que se realiza en nuestro país.

El director ejecutivo de la DPCEM, Moisés Apolaya Segura, durante su exposición, destacó el impacto epidemiológico significativo de la vacunación PPre en la reducción de la incidencia de rabia silvestre, especialmente en comunidades indígenas de la Amazonía peruana, históricamente afectadas por esta enfermedad. Asimismo, enfatizó que, si bien las brechas técnicas han sido superadas, persisten desafíos operativos y territoriales que requieren un enfoque integral bajo la estrategia “Una Salud” (One Health).

El Dr. Apolaya, junto a su equipo técnico de Zoonosis, también, formó parte de la mesa redonda 2: Uniendo esfuerzos contra la rabia silvestre en la Amazonía, junto a representantes de Bolivia, Brasil, Colombia y Ecuador, donde se abordaron las estrategias regionales para fortalecer la vigilancia, prevención y control de la rabia transmitida por murciélagos hematófagos.

La conferencia RITA 2025, organizada por el Centro de Investigaciones Tecnológicas, Biomédicas y Medioambientales (CITBM), reunió a expertos nacionales e internacionales en rabia, con el objetivo de intercambiar experiencias, evidencia científica y buenas prácticas para avanzar hacia la eliminación de la rabia en las Américas.

De esta manera, el Minsa reafirma su compromiso inquebrantable en la lucha frontal contra las enfermedades zoonóticas, trabajando de manera articulada con los gobiernos regionales, locales y la comunidad internacional para proteger la salud de todos los peruanos, especialmente de las poblaciones más vulnerables en las zonas más alejadas del país.