Minsa impulsó compromisos nacionales y regionales para fortalecer la lucha contra el cáncer en el Perú

Nota de prensa
Durante el “III Congreso Internacional de Políticas Públicas en Cáncer” celebrado en la ciudad de Trujillo
Minsa impulsó compromisos nacionales y regionales para fortalecer la lucha contra el cáncer en el Perú
Minsa impulsó compromisos nacionales y regionales para fortalecer la lucha contra el cáncer en el Perú
Minsa impulsó compromisos nacionales y regionales para fortalecer la lucha contra el cáncer en el Perú
Minsa impulsó compromisos nacionales y regionales para fortalecer la lucha contra el cáncer en el Perú
Minsa impulsó compromisos nacionales y regionales para fortalecer la lucha contra el cáncer en el Perú

Fotos: Minsa

23 de octubre de 2025 - 5:32 p. m.

Temas cruciales como la implementación de la Ley Nacional de Cáncer, la Red Oncológica Nacional, financiamiento del cáncer, evaluación de tecnologías en salud y la importancia de la sociedad civil en la lucha contra el cáncer, se abordaron durante el “III Congreso Internacional de Políticas Públicas en Cáncer”, organizado por el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Prevención y Control de Cáncer (Dpcan), en coordinación con el Gobierno Regional de La Libertad, el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), la Fundación Peruana de Cáncer (FPC) y la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO).

El evento, que tuvo como objetivo fortalecer las capacidades nacionales y regionales en el diseño e implementación de políticas públicas para la prevención y control del cáncer, reunió a autoridades nacionales y regionales del sector Salud, representantes de los institutos regionales de enfermedades neoplásicas (IREN), gobiernos locales, universidades, sociedad civil y organismos cooperantes.

Entre destacados ponentes nacionales e internacionales participaron el Dr. Francisco Berrospi, jefe institucional del INEN; el Dr. Marco Salazar, jefe del FISSAL; y expertos de Chile, Colombia y Uruguay, quienes compartieron avances en innovación y sostenibilidad en los sistemas de salud.

La jornada se realizó en el auditorio de la UPAO, ubicado en la ciudad de Trujillo, en la región La Libertad.

La directora de la Dpcan, Dra. Essy Maradiegue, destacó que este espacio permitió compartir experiencias y buenas prácticas que fortalecerán la respuesta nacional frente al cáncer, en el marco de la Ley Nacional de Cáncer y la implementación de la Red Oncológica Nacional.

“El cáncer no distingue edad, región ni condición. Por eso, nuestra respuesta debe ser una sola: articulada, solidaria y basada en la evidencia. Este congreso refleja que el Perú avanza con paso firme hacia un sistema oncológico más equitativo y descentralizado, donde todas las personas tengan derecho a una atención digna y oportuna”, afirmó la Dra. Maradiegue.

Asimismo, se presentó el Plan Multisectorial para la Lucha contra el Cáncer 2025–2030, instrumento clave que permitirá orientar las acciones de prevención, diagnóstico y tratamiento en todo el país con un presupuesto programado. Entre los temas abordados destacaron el financiamiento del cáncer en el Perú, las experiencias internacionales en evaluación de tecnologías sanitarias, la innovación en cirugía, biología molecular y radioterapia, así como el rol de la sociedad civil en la promoción de la salud oncológica.

Finalmente, el congreso cerró con un Compromiso conjunto para trabajar coordinadamente en cuatro aspectos: 1) gobernanza clara y liderazgo con decisión política efectiva, 2) financiamiento suficiente y oportuno, 3) formación oncológica continua en pregrado y post grado, así como distribución de especialistas en regiones, y 4) integración y complementariedad de la prestación de servicios de salud en el marco de la red oncológica nacional.