Digemid destruyó 14 toneladas de medicamentos incautados y vencidos

Nota de prensa
Para evitar que su venta ilegal ponga en riesgo la salud de las personas
Digemid destruyó 14 toneladas de medicamentos incautados y vencidos
Digemid destruyó 14 toneladas de medicamentos incautados y vencidos
Digemid destruyó 14 toneladas de medicamentos incautados y vencidos
Digemid destruyó 14 toneladas de medicamentos incautados y vencidos

Fotos: Digemid

23 de octubre de 2025 - 12:00 p. m.

Aproximadamente 14 toneladas de medicamentos vencidos y de procedencia ilegal incautados en diversos operativos realizados durante el presente año, cuya comercialización y consumo podría poner en riesgo la salud de las personas, fueron destruidos por la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud (Minsa).

“En esta ocasión se han destruido jarabes, pastillas, cápsulas, ungüentos, gotas, inyectables y alcohol medicinal falsificados, adulterados, de procedencia desconocida, sin registro sanitario, así como productos naturales que personas inescrupulosas comercializan atribuyéndoles propiedades terapéuticas que no tienen”, informó el especialista del Equipo Contra el Comercio Ilegal de la Digemid, Luis Costilla.

Agregó que también se destruyó frascos vacíos de diversos tamaños que iban a ser utilizados para envasar productos farmacéuticos y etiquetas falsificadas, además de maquinaria artesanal incautada en laboratorios clandestinos que no contaban con autorización sanitaria y producían en condiciones higiénicas deplorables.

Costilla detalló que, de las 14 toneladas destruidas, nueve corresponden a productos incautados en operativos y acciones de fiscalización, dos a pesquisas realizadas por inspectores de la Digemid en laboratorios y droguerías y tres a medicamentos vencidos y no utilizables en el hogar que fueron recogidos en los puntos de acopio establecidos por la Digemid a nivel nacional.

“La destrucción de estos productos se realizó en el relleno sanitario Fundo Piedras Blancas (Chilca- Cañete) cumpliendo los estándares ambientales establecidos por el Ministerio de Salud”, destacó.

La Digemid recomienda a la población adquirir medicamentos solo en farmacias y boticas autorizadas, evitar la automedicación y la compra de productos farmacéuticos que se ofrecen a través de redes sociales, mercados, bodegas, galerías comerciales, ferias o venta ambulatoria.

Además, revisar su botiquín cada seis meses para descartar los medicamentos vencido en los puntos de acopio instalados por la Digemid en todo el país y denunciar el comercio ilegal de medicamentos ingresando al portal web https://www.digemid.minsa.gob.pe.

Con la destrucción de medicamentos de precedencia ilegal, pesquisados y vencidos, la Digemid contribuye al cuidado de la salud de nuestra población, con el fin de que acceda únicamente a productos farmacéuticos de calidad, seguros y eficaces.