Hampi Tariky: INS transfiere tecnología para control de calidad de medicamentos en Loreto

Nota de prensa
También se brindó asistencia técnica al personal de la Geresa, así como a los representantes de la Sunat, PNP y Ministerio Público
Hampi Tariky: INS transfiere tecnología para control de calidad de medicamentos en Loreto
Hampi Tariky: INS transfiere tecnología para control de calidad de medicamentos en Loreto
Hampi Tariky: INS transfiere tecnología para control de calidad de medicamentos en Loreto
Hampi Tariky: INS transfiere tecnología para control de calidad de medicamentos en Loreto

Fotos: INS

21 de octubre de 2025 - 12:03 p. m.

El Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa) inició en la región Loreto un programa de transferencia tecnológica y asistencia técnica destinado a fortalecer las capacidades locales en el control de calidad de medicamentos.

La actividad, desarrollada a través del Centro Nacional de Control de Calidad (CNCC) del INS, tiene como objetivo capacitar a personal de la Dirección Ejecutiva de Medicamentos, Insumos y Drogas (Demid) de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) Loreto en el uso del Kit Hampi Tariky, una herramienta creada y validada por el INS que permite detectar de forma rápida y accesible la calidad de medicamentos mediante métodos físico-químicos simplificados.

El Kit Hampi Tariky, cuyo nombre en quechua significa “medicamento te encontré”, utiliza técnicas de cromatografía en capa fina para identificar y semicuantificar los principios activos de fármacos en pocos minutos, sin requerir equipamiento complejo. Esta tecnología busca fortalecer la vigilancia sanitaria en las regiones donde el acceso a laboratorios especializados es limitado.

El equipo técnico del CNCC, integrado por los químicos farmacéuticos Fredy Mostacero Rodríguez, Gladys Mónico Rosales y Nancy Fernández Bonifacio, desarrolla sesiones teóricas y prácticas sobre el uso del kit con profesionales de la Demid, así como representantes de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), la Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público.

“Esta transferencia tecnológica permitirá descentralizar las capacidades analíticas del país y reforzar la vigilancia sanitaria en las regiones”, señaló el director del CNCC, Miguel Grande Ortiz.

Según el INS, la jornada forma parte de su política de descentralización tecnológica y fortalecimiento de la salud pública, orientada a garantizar el acceso de la población a medicamentos seguros, eficaces y de calidad.