Minsa reconoció a 21 entidades públicas y privadas que fomentan la inocuidad alimentaria
Nota de prensaA través de la Digesa se destacó la vigilancia sanitaria, los programas de certificación, la difusión de una buena alimentación, entre otros aspectos



Fotos: Digesa
20 de octubre de 2025 - 12:39 p. m.
En el marco del ‘Día Mundial de la Alimentación’, que se conmemoró el pasado 16 de octubre, la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa), del Ministerio de Salud (Minsa), reconoció a diversas instituciones que fomentan la inocuidad alimentaria en la cadena alimenticia, la cual forma parte de las acciones establecidas dentro del "Programa Nacional de Promoción de la Inocuidad en la Cadena Alimenticia: Alimentos Seguros".
En ese sentido, el director general de la Digesa, Henry Rebaza Iparraguirre, junto a su equipo de gestión, reconoció a 21 entidades, entre públicas y privadas, que destacaron en el incremento de sus vigilancias sanitarias, certificaciones sanitarias, programas de certificación o autorización sanitaria en restaurantes, bodegas, panaderías u otras, y que a su vez difundieron temas sobre inocuidad alimentaria en sus jurisdicciones.
En la ceremonia, realizada de forma presencial y virtual, estuvieron presentes representantes de las entidades reconocidas. Entre ellas la Diris Lima Sur, la Municipalidad de Jesús María, la Universidad Ricardo Palma, la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes), la Sociedad Nacional de Industrias (SIN), la Asociación de Exportadores (ADEX), Chocolates La Ibérica, la Municipalidad de Santiago de Surco, la Municipalidad de Miraflores y la Diresa de Madre de Dios.
Además, la Municipalidad Provincial de Arequipa, la Diresa Junín, la Municipalidad Provincial de Puno, la Municipalidad Distrital de Tiabaya, la Municipalidad Provincial de Chiclayo, el Colegio de Ingenieros de Lambayeque, Compial Lambayeque, la Municipalidad de Chilca, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Junín, la Red de Servicios de Salud Cusco Norte y la Municipalidad Provincial de Huaraz.
Al respecto, el director general de la Digesa instó a estas entidades a seguir trabajando articuladamente por la inocuidad alimentaria en toda la cadena productiva, desde el cultivo, la fabricación, el transporte a mercados, establecimientos y restaurantes, y la manipulación segura en el hogar, con la finalidad de seguir contribuyendo al cuidado de la salud de todos los peruanos.
Como es público, el pasado 7 de junio, ‘Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos’, la Digesa inauguró el “Programa Nacional de Promoción de la Inocuidad en la Cadena Alimenticia: Alimentos Seguros", con el objetivo de identificar a los integrantes de la cadena alimenticia a nivel nacional que cumplan con las normas sanitarias establecidas y garanticen la inocuidad de los alimentos. A 4 meses de este lanzamiento, se observan los resultados de esta iniciativa, la cual permite seguir aportando a que en las mesas de las familias peruanas solo se pongan alimentos inocuos, que no produzcan daños a la salud.
En ese sentido, el director general de la Digesa, Henry Rebaza Iparraguirre, junto a su equipo de gestión, reconoció a 21 entidades, entre públicas y privadas, que destacaron en el incremento de sus vigilancias sanitarias, certificaciones sanitarias, programas de certificación o autorización sanitaria en restaurantes, bodegas, panaderías u otras, y que a su vez difundieron temas sobre inocuidad alimentaria en sus jurisdicciones.
En la ceremonia, realizada de forma presencial y virtual, estuvieron presentes representantes de las entidades reconocidas. Entre ellas la Diris Lima Sur, la Municipalidad de Jesús María, la Universidad Ricardo Palma, la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes), la Sociedad Nacional de Industrias (SIN), la Asociación de Exportadores (ADEX), Chocolates La Ibérica, la Municipalidad de Santiago de Surco, la Municipalidad de Miraflores y la Diresa de Madre de Dios.
Además, la Municipalidad Provincial de Arequipa, la Diresa Junín, la Municipalidad Provincial de Puno, la Municipalidad Distrital de Tiabaya, la Municipalidad Provincial de Chiclayo, el Colegio de Ingenieros de Lambayeque, Compial Lambayeque, la Municipalidad de Chilca, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Junín, la Red de Servicios de Salud Cusco Norte y la Municipalidad Provincial de Huaraz.
Al respecto, el director general de la Digesa instó a estas entidades a seguir trabajando articuladamente por la inocuidad alimentaria en toda la cadena productiva, desde el cultivo, la fabricación, el transporte a mercados, establecimientos y restaurantes, y la manipulación segura en el hogar, con la finalidad de seguir contribuyendo al cuidado de la salud de todos los peruanos.
Como es público, el pasado 7 de junio, ‘Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos’, la Digesa inauguró el “Programa Nacional de Promoción de la Inocuidad en la Cadena Alimenticia: Alimentos Seguros", con el objetivo de identificar a los integrantes de la cadena alimenticia a nivel nacional que cumplan con las normas sanitarias establecidas y garanticen la inocuidad de los alimentos. A 4 meses de este lanzamiento, se observan los resultados de esta iniciativa, la cual permite seguir aportando a que en las mesas de las familias peruanas solo se pongan alimentos inocuos, que no produzcan daños a la salud.