Minsa aprueba normativa para infraestructura y equipamiento de salud frente al cambio climático con apoyo del BID
Nota de prensaEl sector continúa avanzando hacia un sistema de salud resiliente y bajo en carbono, que contribuya en la protección de la salud de las personas

Fotos: Minsa
20 de octubre de 2025 - 11:07 a. m.
A través de la Resolución Ministerial n.° 666-2025/MINSA, el Ministerio de Salud (Minsa) aprobó el documento técnico: “Criterios técnicos mínimos en la infraestructura y equipamiento de establecimientos de salud frente al cambio climático”, marcando un hito fundamental en el fortalecimiento de la resiliencia del sistema de salud peruano ante los impactos del cambio climático.
Esta nueva normativa establece criterios técnicos mínimos para orientar el diseño, la adecuación y el equipamiento de los establecimientos de salud del país, con el objetivo de reducir su vulnerabilidad ante fenómenos climáticos extremos, promover infraestructuras más sostenibles y contribuir a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en el sector Salud.
La formulación técnica del documento estuvo a cargo de la Dirección de Equipamiento y Mantenimiento (DIEM) de la Dirección General de Operaciones en Salud (DGOS), con el acompañamiento de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd) en su rol de Secretaría Técnica del Grupo de Trabajo para la Gestión Integral del Cambio Climático en Salud. A lo largo del proceso, se desarrollaron reuniones técnicas y talleres con la participación de diversas áreas del Minsa, expertos y socios estratégicos.
Asimismo, este proceso contó con el apoyo técnico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en el marco de una cooperación técnica no reembolsable iniciada en el año 2021, la cual ha contribuido significativamente a mejorar la planificación y diseño de establecimientos de salud que impulsen la adaptación y la mitigación frente al cambio climático.
Con la aprobación de esta norma, el Minsa reafirma su compromiso con la acción climática en salud y con el fortalecimiento de los servicios de salud ante los crecientes desafíos ambientales, gracias al trabajo articulado entre el Estado peruano y la cooperación internacional, liderada por el BID.
DATO
El Minsa se constituye como uno de los primeros países de la región en formular y aprobar normativa que impulse la adaptación y mitigación frente al cambio climático en los establecimientos de salud.
Esta nueva normativa establece criterios técnicos mínimos para orientar el diseño, la adecuación y el equipamiento de los establecimientos de salud del país, con el objetivo de reducir su vulnerabilidad ante fenómenos climáticos extremos, promover infraestructuras más sostenibles y contribuir a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en el sector Salud.
La formulación técnica del documento estuvo a cargo de la Dirección de Equipamiento y Mantenimiento (DIEM) de la Dirección General de Operaciones en Salud (DGOS), con el acompañamiento de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd) en su rol de Secretaría Técnica del Grupo de Trabajo para la Gestión Integral del Cambio Climático en Salud. A lo largo del proceso, se desarrollaron reuniones técnicas y talleres con la participación de diversas áreas del Minsa, expertos y socios estratégicos.
Asimismo, este proceso contó con el apoyo técnico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en el marco de una cooperación técnica no reembolsable iniciada en el año 2021, la cual ha contribuido significativamente a mejorar la planificación y diseño de establecimientos de salud que impulsen la adaptación y la mitigación frente al cambio climático.
Con la aprobación de esta norma, el Minsa reafirma su compromiso con la acción climática en salud y con el fortalecimiento de los servicios de salud ante los crecientes desafíos ambientales, gracias al trabajo articulado entre el Estado peruano y la cooperación internacional, liderada por el BID.
DATO
El Minsa se constituye como uno de los primeros países de la región en formular y aprobar normativa que impulse la adaptación y mitigación frente al cambio climático en los establecimientos de salud.