Minsa amplía control CRED para niños y niñas hasta los 11 años

Nota de prensa
La nueva norma incorpora la salud física, mental y emocional como partes inseparables del desarrollo físico, garantizando un enfoque más humano y preventivo
Minsa amplía control CRED para niños y niñas hasta los 11 años

Fotos: Minsa

18 de octubre de 2025 - 5:55 p. m.

El Ministerio de Salud (Minsa) aprobó la nueva Norma Técnica de Salud para el Crecimiento y Desarrollo del Niño, mediante la Resolución Ministerial n.° 682-2025-MINSA, que reemplaza la norma vigente desde 2017 y representa una transformación en la manera de acompañar el crecimiento, la salud y el desarrollo emocional de las niñas y los niños peruanos.

Uno de los cambios más importante es la ampliación de la edad de atención, ya que los controles CRED ya no se limitarán a los menores de cinco años, sino que incluirán a niñas y niños hasta los 11 años, 11 meses y 29 días.

Esto permitirá dar seguimiento a su desarrollo durante la etapa escolar, periodo en el que pueden surgir nuevos retos relacionados con el aprendizaje, la salud mental, la nutrición o el comportamiento.

La nueva norma ajusta los controles a los hitos del desarrollo infantil, para que sean más eficientes y adaptados a la edad de los pequeños. Los recién nacidos tendrán tres controles durante su primer mes de vida, entre los 2 y 4 años, se realizarán dos controles anuales, de los 5 a los 11 años, se hará un control anual integral.

Estos controles no solo evaluarán el crecimiento físico, sino también el desarrollo cognitivo, emocional y social. Por primera vez, la norma incorpora la evaluación de la salud mental del niño y de sus cuidadores (madre, padre o acompañante principal), reconociendo que el bienestar emocional de la familia influye directamente en el desarrollo infantil.

Para ello, se aplicarán las herramientas estandarizadas y sencillas para detectar a tiempo señales de depresión, ansiedad, consumo de alcohol o violencia familiar, brindando orientación o derivación oportuna según cada caso.

El nuevo CRED introduce la aplicación del tamizaje para detectar el Trastorno del Espectro Autista (TEA) para todos los niños a los 24 meses de edad, permitiendo identificar señales tempranas y ofrecer atención oportuna.

Asimismo, se incorpora la Prueba de Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI), que permiten detectar rezagos o riesgos en el desarrollo de forma sencilla y confiable. Además, incorpora una herramienta de vigilancia clara y de fácil aplicación.

El nuevo modelo de atención establece los “Cinco Momentos de la Consejería”, una metodología que promueve un diálogo más cercano entre los profesionales de la salud (personal de enfermería y medicina) encargados de realizar el CRED y las familias.

El Minsa invoca a los profesionales de la salud (personal de enfermería y medicina) de todo el país a implementar la nueva norma con compromiso y sensibilidad, ya que ofrece herramientas modernas con el fin de llevar un adecuado control preventivo de cada niña y niño en territorio nacional