Piura: nuevo Puesto de Salud San Pedro de Chulucanas superó las 1600 atenciones
Nota de prensaFue construido por el Pronis del Minsa para acercar servicios de salud de calidad a la población ubicada en zonas de difícil acceso




Fotos: Minsa
18 de octubre de 2025 - 2:08 p. m.
En solo tres meses de funcionamiento, el nuevo Puesto de Salud San Pedro, ubicado a 40 minutos del distrito de Chulucanas (Piura), alcanzó 1662 atenciones médicas, consolidándose como un importante punto de acceso a la salud para las familias del caserío de San Pedro y comunidades cercanas.
El establecimiento, que inició operaciones a mediados de julio, ofrece consultas de medicina general y diversos servicios básicos de atención primaria. Agosto fue el mes con mayor demanda, con 588 atenciones registradas y se estima que, al cierre del 2025, el número de consultas superará las 2000 atenciones, informó la jefa del Puesto de Salud San Pedro, Karim Maco.
De acuerdo con los registros del establecimiento, el 70 % de las atenciones correspondieron a mujeres de entre 15 y 70 años. Asimismo, los niños fueron el grupo que más acudió a consulta, con 780 atenciones, seguidos por adultos (642) y adultos mayores (240). Este puesto de salud fue construido por el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), brazo técnico y ejecutor del Ministerio de Salud (Minsa).
Karim Maco explicó que el nuevo puesto de salud cuenta con tres consultorios, un tópico de urgencias y un dispensador de medicamentos. Entre los servicios que brinda destacan las consultas médicas, enfermería, Control de Crecimiento y Desarrollo (CRED), y obstetricia que incluye planificación familiar, control prenatal, manejo sindrómico y control de adolescentes de 12 a 17 años.
Levantado sobre un terreno de 800 m², el establecimiento de salud demandó una inversión superior a S/9.4 millones. Está equipado con tecnología de última generación, incluyendo un desfibrilador para atender emergencias cardiacas, y dispone de una planta de tratamiento de aguas residuales y sistema de aire acondicionado, lo que garantiza una atención segura, cómoda y de calidad.
Con este tipo de obras, el Ministerio de Salud, a través del Pronis, reafirma su compromiso de liderar la política sanitaria nacional, trabajando de manera continua para que más peruanos accedan a servicios de salud modernos y cercanos.