Minsa fortalece competencias para el cierre de brechas en salud bucal

Nota de prensa
Con crecimiento en indicadores se realiza la Reunión nacional de Salud Bucal 2025 que congrega a los cirujanos dentistas y facilitadores de todo el país
Minsa fortalece competencias para el cierre de brechas en salud bucal
Minsa fortalece competencias para el cierre de brechas en salud bucal
Minsa fortalece competencias para el cierre de brechas en salud bucal
Minsa fortalece competencias para el cierre de brechas en salud bucal

Fotos: Minsa

15 de octubre de 2025 - 4:12 p. m.

Con el crecimiento de los indicadores entre 30 % y 40 % en coberturas de salud bucal y como parte del Plan de Intervención 2025 y el cierre de brechas de cobertura para la entrega de procedimientos preventivos a niños y niñas de 6 meses de edad, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Salud Bucal, de la Dirección General de Intervenciones Estratégica en Salud Pública (Dgiesp), congregó a los facilitadores y cirujanos dentistas de las 25 regiones del país con la finalidad de fortalecer sus capacidades técnicas, clínicas y de gestión.

De acuerdo a las disposiciones y documentos normativos, el plan está orientado a reducir la prevalencia de enfermedades estomatológicas con las adecuadas prácticas de gestión operativa de los cirujanos dentistas facilitadores capacitados por la Dirección de Salud Bucal (DSABU).

“Los avances son importantes, pero aún no son suficientes, debemos seguir promoviendo el trabajo de las regiones, fortaleciendo las competencias y el acceso a los servicios odontológicos, además de valorar el crecimiento, lo más importantes es mantener la tendencia positiva en nuestros indicadores y hacer un uso eficiente del presupuesto en salud”, afirmó el director general de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Minsa, Cristian Díaz Vélez.

Uno de los objetivos primordiales dentro del plan es otorgar un paquete completo de procedimientos preventivos con la finalidad de mejorar la cobertura, y es por ello que los procedimientos preventivos deben tener una frecuencia de 2 veces al año, que permita alcanzar el cierre de brechas de cobertura en procedimientos estomatológicos preventivos.

El plan también contempla el fortalecimiento de capacidades para la generación de productos de apoyo, como la adecuación del kit de higiene bucal en las personas con discapacidad y procedimientos preventivos por oferta móvil para la prevención y control de las enfermedades en el sistema estomatognático.

La reunión con los facilitadores, órganos cooperantes y el equipo técnico de DSABU comenzó hoy miércoles 15 y culmina el día de mañana con la firma de un acta.