Conozca cómo identificar el ojo perezoso u ojo vago

Nota de prensa
Día Mundial de la Ambliopía se conmemora cada 15 de octubre
Conozca cómo identificar el ojo perezoso u ojo vago

15 de octubre de 2025 - 3:34 p. m.

¿Ha notado que su hijo entrecierra los ojos, cierra uno de ellos o inclina la cabeza para poder ver mejor? Estos pueden ser signos de ambliopía, también conocida como ‘ojo perezoso u ojo vago’, una condición que muchas veces pasa desapercibida hasta que se vuelve más grave, advierte el Ministerio de Salud (Minsa).

La ambliopía se manifiesta en la niñez y es la causa más común de disminución de la visión en los niños. Se estima que entre 2 y 3 de cada 100 niños pueden desarrollarla; la buena noticia es que, si se detecta a tiempo, tiene tratamiento y se puede corregirse, evitando problemas de la visión en la vida adulta.

La ambliopía es un problema visual que ocurre cuando el cerebro y uno de los ojos no trabajan bien juntos. Como consecuencia, el cerebro prefiere la visión del ojo más fuerte y deja de usar el más débil, lo que hace que la visión de ese ojo se deteriore con el tiempo.

Entre los principales síntomas se encuentran visión borrosa o visión doble, ojos que no se mueven en la misma dirección, entrecerrar los ojos para enfocar o inclinar la cabeza para ver mejor. Esto ocasiona dificultades para calcular distancias, desviación de un ojo hacia adentro o hacia afuera y problemas en la percepción de la profundidad, es decir, para diferenciar qué tan cerca o lejos se encuentra un objeto.

En muchos casos, los padres no saben que su hijo tiene esta condición hasta que un médico lo diagnostica en un examen visual. Por ello, el Minsa recomienda que todos los niños se realicen un examen oftalmológico entre los 3 y 5 años de edad.

Existen factores de riesgo que aumentan la probabilidad de desarrollar ambliopía, como el nacimiento prematuro, bajo peso al nacer, antecedentes familiares de ambliopía o presencia de otras enfermedades oculares como catarata congénita o infantil. Asimismo, los niños que presentan errores de refracción como miopía, hipermetropía o astigmatismo más marcados en un ojo que en el otro requieren especial atención.

El ‘ojo perezoso u ojo vago’ puede afectar el aprendizaje y el desarrollo de los niños, pero si se diagnostica y trata a tiempo, se puede prevenir la pérdida de visión. El Minsa invita a los padres a acudir con sus hijos a los establecimientos de salud para realizar los controles visuales correspondientes y proteger la salud ocular.