Dr. Luis Quiroz Avilés es nombrado ministro de Salud del Gobierno de transición y reconciliación nacional

Nota de prensa
Es médico cirujano con más de cuatro décadas de servicio público y se desempeñaba como jefe del Seguro Integral de Salud (SIS)
Dr. Luis Quiroz Avilés es nombrado ministro de Salud del Gobierno de transición y reconciliación nacional
Dr. Luis Quiroz Avilés es nombrado ministro de Salud del Gobierno de transición y reconciliación nacional
Dr. Luis Quiroz Avilés es nombrado ministro de Salud del Gobierno de transición y reconciliación nacional
Dr. Luis Quiroz Avilés es nombrado ministro de Salud del Gobierno de transición y reconciliación nacional
Dr. Luis Quiroz Avilés es nombrado ministro de Salud del Gobierno de transición y reconciliación nacional

Fotos: Minsa

14 de octubre de 2025 - 6:06 p. m.

El Dr. Luis Napoleón Quiroz Avilés fue nombrado hoy por el presidente de la República del Perú, José Jerí, como ministro de Estado en la cartera de Salud y de esta manera forma parte del Gabinete de transición y reconciliación nacional.

Quiroz Avilés es un médico cirujano con más de cuatro décadas de servicio público, cuya trayectoria combina la atención clínica, la gestión institucional y la docencia universitaria con una sólida formación ética y humanista.

Graduado en Medicina por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), el Dr. Quiroz es especialista en Medicina General Integral y Gestión en Salud, magíster en Bioética (San Marcos – Universidad Complutense de Madrid) y magíster en Salud Ocupacional (OPS–UAP–Instituto de Salud Ocupacional de Cuba). Actualmente, es candidato a Doctor en Psicología por la Universidad San Martín de Porres.

Durante su carrera ha asumido responsabilidades directivas en todos los niveles del sistema nacional de salud, liderando políticas y proyectos orientados a la calidad del servicio, inclusión social y cobertura universal.

Como parte de su gestión al frente del Seguro Integral de Salud (SIS), ha logrado el cierre de brechas en afiliaciones. En mayo de 2025 cambió su política institucional, bajo la Resolución Jefatural n.° 061-2025-SIS/J que aprueba el Plan Estratégico Institucional 2025-2030, con estrategias que priorizan la cultura de aseguramiento centrado en el afiliado con énfasis en la contención preventiva para reducir la carga de enfermedad y ampliar los años de vida saludables.

Durante su gestión, el SIS culminó el 2024 con una ejecución histórica del 99.9 % de su presupuesto. En lo que va del presente año, ha ejecutado el 94.6 %, que representa a más de S/2074 millones.

Como parte de la política de digitalización del sistema de salud, en enero de 2025 inauguró el primer Data Center del SIS que permite almacenar y proteger la información médica de los más de 26 millones de asegurados, así como optimizar los procesos administrativos.

Otro de los avances significativos del presente año fue la implementación de TeleSIS Educa, estrategia que busca reducir las brechas informativas sobre el acceso al seguro y promover la medicina preventiva, a través de sesiones virtuales en castellano, quechua, awajún y otras lenguas originarias.

También, consolidó estrategias de expansión y comunicación del aseguramiento público, destacando el reconocimiento 2024 del programa “Vamos por ti, el SIS cuida de ti” como Buena Práctica en Gestión Pública por el Consorcio Ciudadanos al Día.

Ha sido además director general de Operaciones en Salud del Minsa, gerente central del Adulto Mayor y Personas con Discapacidad en EsSalud, director general de la Oficina de Gestión de la Calidad, y asesor de la Alta Dirección del Ministerio de Salud, entre otros cargos estratégicos.

Su perfil profesional se distingue por su enfoque técnico, ético y humanista, y por su compromiso con el fortalecimiento del primer nivel de atención, la descentralización y la gestión basada en resultados.

Docente universitario en pre y posgrado en temas de bioética, seguridad del paciente, salud pública y calidad en la atención. Además, es miembro fundador del Centro Peruano de Bioética (Cepebio) y de la Asociación de Calidad y Seguridad del Paciente del Perú (Asocalp).

Su incorporación al Gabinete simboliza el fortalecimiento de las políticas de salud pública, con énfasis en la gestión eficiente de recursos, la transparencia, y la ampliación de servicios de salud accesibles y humanizados.

Link de fotos: https://www.flickr.com/photos/ministeriodesalud/albums/72177720329699024/with/54855733803