Minsa sensibiliza a la población sobre la importancia de la prevención y detección temprana del cáncer
Nota de prensaCon el encendido de luces de color lavanda en el Circuito Mágico del Agua en el marco de la Semana Nacional de Lucha contra el cáncer


Fotos: Minsa
14 de octubre de 2025 - 2:07 p. m.
En el marco de la Semana Nacional de Lucha contra el Cáncer, el Ministerio de Salud (Minsa) pintó de color lavanda el Circuito Mágico del Agua del Parque de la Reserva como símbolo de compromiso para reducir el cáncer en el país, así como para sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención y detección temprana de esta enfermedad con un chequeo médico periódico.
En el encendido de las luces se proyectó un video con el testimonio de varios pacientes guerreros que sobrevivieron a la enfermedad y que resaltaron la importancia de una detección temprana.
Durante el evento, la Dra. Essy Maradiegue, directora ejecutiva de la Dirección de Prevención y Control de Cáncer, manifestó que con este acto el Ministerio de Salud reafirma su compromiso con la vida, la prevención y el acceso equitativo a la atención oncológica. “Hoy podemos decir con orgullo que el Perú está avanzando”, afirmó.
“Que cada destello de luz nos recuerde la importancia de prevenir, de acudir a los chequeos, de acompañar y de cuidar. El cáncer no debe ser una condena, sino un desafío que enfrentamos juntos: Estado, sociedad civil y ciudadanía, con esperanza y con amor”, manifestó la Dra. Maradiegue.
La directora de Dpcan invitó a todos los peruanos y peruanas a unirse a la Semana Nacional de Lucha contra el Cáncer -que inició el domingo 12 de octubre- a participar de todas las actividades y principalmente de la campaña nacional gratuita en todo el país para que puedan hacerse un chequeo preventivo. ¡El cáncer no avisa, chequéate a tiempo!
En esta actividad, que contó con el apoyo de la Municipalidad de Lima Metropolitana y el Servicio de Parques de Lima-, participó el Dr. Francisco Berrospi, jefe Institucional del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), otros representantes del Minsa, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, y grupos de la sociedad civil.
LINK DE FOTOS: https://flic.kr/s/aHBqjCxoxc
En el encendido de las luces se proyectó un video con el testimonio de varios pacientes guerreros que sobrevivieron a la enfermedad y que resaltaron la importancia de una detección temprana.
Durante el evento, la Dra. Essy Maradiegue, directora ejecutiva de la Dirección de Prevención y Control de Cáncer, manifestó que con este acto el Ministerio de Salud reafirma su compromiso con la vida, la prevención y el acceso equitativo a la atención oncológica. “Hoy podemos decir con orgullo que el Perú está avanzando”, afirmó.
“Que cada destello de luz nos recuerde la importancia de prevenir, de acudir a los chequeos, de acompañar y de cuidar. El cáncer no debe ser una condena, sino un desafío que enfrentamos juntos: Estado, sociedad civil y ciudadanía, con esperanza y con amor”, manifestó la Dra. Maradiegue.
La directora de Dpcan invitó a todos los peruanos y peruanas a unirse a la Semana Nacional de Lucha contra el Cáncer -que inició el domingo 12 de octubre- a participar de todas las actividades y principalmente de la campaña nacional gratuita en todo el país para que puedan hacerse un chequeo preventivo. ¡El cáncer no avisa, chequéate a tiempo!
En esta actividad, que contó con el apoyo de la Municipalidad de Lima Metropolitana y el Servicio de Parques de Lima-, participó el Dr. Francisco Berrospi, jefe Institucional del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), otros representantes del Minsa, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, y grupos de la sociedad civil.
LINK DE FOTOS: https://flic.kr/s/aHBqjCxoxc