Minsa lanza proyecto que optimiza diagnóstico de TB, histoplasmosis y criptococosis en personas con VIH avanzado

Nota de prensa
En esta primera etapa se implementará en Lima Metropolitana y en seis regiones, con el objetivo de reducir tiempos en el diagnóstico y un manejo oportuno
Minsa lanza proyecto que optimiza diagnóstico de TB, histoplasmosis y criptococosis en personas con VIH avanzado
Minsa lanza proyecto que optimiza diagnóstico de TB, histoplasmosis y criptococosis en personas con VIH avanzado
Minsa lanza proyecto que optimiza diagnóstico de TB, histoplasmosis y criptococosis en personas con VIH avanzado
Minsa lanza proyecto que optimiza diagnóstico de TB, histoplasmosis y criptococosis en personas con VIH avanzado

Fotos: Minsa

11 de octubre de 2025 - 1:44 p. m.

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Prevención y Control de ITS, VIH y hepatitis (DPVIH), realizó el lanzamiento del proyecto “Abordaje de la enfermedad avanzada por VIH", mediante el cual se implementarán pruebas rápidas de CD4, tuberculosis, criptococosis e histoplasmosis en regiones priorizadas del país. Esta iniciativa busca simplificar procesos, reducir el tiempo de diagnóstico y contar con estos insumos en los establecimientos de atención primaria.

En la ceremonia de lanzamiento del proyecto participó la asesora del Despacho Viceministerial de Salud Pública del Minsa, Nancy Zerpa Tawara, Director Ejecutivo de DPVIH, Carlos Benites Villafane; director General de Socios en Salud Sucursal Perú, Leonid Lecca García; subdirector de Lab, de Enfermedades Transmisibles del Instituto Nacional de Salud, biólogo George Obregón B., y el personal de salud de los diferentes establecimientos de salud.

“Con el uso de estas pruebas rápidas podremos identificar infecciones o estados de inmunosupresión (bajo CD4), detectar y manejar oportunamente las infecciones oportunistas más prevalentes, permitiendo además un inicio temprano del tratamiento antirretroviral y reduciendo el riesgo de complicaciones asociadas al VIH”, indicó Benites Villafane.

Agregó que las nuevas soluciones diagnósticas para infecciones oportunistas relacionadas al VIH ofrecen diversas ventajas como pruebas rápidas de alta sensibilidad y especificidad, fácil de identificar un resultado positivo, y la reducción de tiempos de diagnóstico e inicio de tratamiento temprano. De esta manera, contribuimos en la reducción de brechas en la salud y lograr una cobertura universal más equitativa”, precisó.

Durante, el evento se destacó también la descentralización del tratamiento antirretroviral (TAR) que ha permitido acercar la atención a los lugares que más lo necesitan favoreciendo el acceso a las comunidades más vulnerables. Actualmente, se cuenta con 415 establecimientos de salud que brindan tratamiento a las personas viviendo con VIH, de los cuales 34 de ellos serán parte de este proyecto, que se espera escalar a más establecimientos el próximo año.

Cabe indicar que, en enfermedades como TB, criptococosis e histoplasmosis, el tratamiento temprano mejora significativamente los desenlaces clínicos, disminuye las tasas de mortalidad y contribuye a prevenir la transmisión, protegiendo de esta manera a las poblaciones vulnerables.

La implementación de este proyecto, a través de la Subvención del Fondo Mundial, se iniciará en los establecimientos de salud de las Diris Lima Metropolitana que brindan el tratamiento antirretroviral; y en seis regiones del país: Tumbes, Piura, Lambayeque, Amazonas, Loreto y San Martín.