Minsa superó la meta planteada para el 2025 de personas con discapacidad certificadas
Nota de prensaPara diciembre se estableció lograr el 32 %, sin embargo, en lo que va del año ya se certificó al 34 % del total de personas con discapacidad

Fotos: Minsa
7 de octubre de 2025 - 12:01 p. m.
Uno de los logros obtenidos durante la actual gestión del Ministerio de Salud (Minsa) es el sostenido avance de la certificación en personas con discapacidad a nivel nacional. Para diciembre de este año se había establecido como meta certificar al 32 % del total de personas con discapacidad (1 788 909), sin embargo, al corte de agosto ya se superó la meta alcanzando el 34 % (601 794).
El porcentaje de avance acumulado ha pasado del 11.60 % (199 314) en 2021 al 34 % (601 794) en 2025; es decir, se ha triplicado, lo que demuestra un progreso significativo. No obstante, aún queda un 66 % de la población estimada por certificar, lo que subraya la magnitud del desafío. Si la tendencia se mantiene, se podría estimar alrededor de 135 000 certificados a ser emitidos durante este 2025, lo que significaría un récord en el proceso de certificación desde que se inició en el 2015.
Regiones como Amazonas (124.5 %), Huancavelica (103.3 %), Cusco (89.4 %) y Pasco (83.5 %) han logrado porcentajes de certificación altos, lo que hace replantearnos no solo la meta, sino el universo de personas con discapacidad para cada región del país.
Estos indicadores positivos han sido posible gracias a la capacitación a médicos certificadores y el incremento de establecimientos de salud certificadores de discapacidad, pasando de 2374 en 2021 a 3813 en 2025. Asimismo, ha sido importante la implementación de la telecertificación y las brigadas itinerantes que llegan a lugares dispersos, estrategias impulsadas por el Minsa.
Cabe recordar que el certificado de discapacidad acredita la condición de persona con discapacidad, por lo que se convierte en el documento fundamental para que las mismas puedan ejercer plenamente sus derechos y alcancen su desarrollo integral en una sociedad inclusiva, tal como lo establece la Ley n.° 29973, Ley General de la Personas con Discapacidad.
“Existen desafíos para lograr la cobertura universal de la certificación de discapacidad, pero bajo el liderazgo del ministro César Vásquez estamos eliminando las barreras y fortaleciendo las estrategias para garantizar la igualdad de oportunidades y una participación plena de las personas con discapacidad”, señaló Richar Ruiz Moreno, director ejecutivo de la Dirección de Prevención y Control de la Discapacidad del Minsa.
El porcentaje de avance acumulado ha pasado del 11.60 % (199 314) en 2021 al 34 % (601 794) en 2025; es decir, se ha triplicado, lo que demuestra un progreso significativo. No obstante, aún queda un 66 % de la población estimada por certificar, lo que subraya la magnitud del desafío. Si la tendencia se mantiene, se podría estimar alrededor de 135 000 certificados a ser emitidos durante este 2025, lo que significaría un récord en el proceso de certificación desde que se inició en el 2015.
Regiones como Amazonas (124.5 %), Huancavelica (103.3 %), Cusco (89.4 %) y Pasco (83.5 %) han logrado porcentajes de certificación altos, lo que hace replantearnos no solo la meta, sino el universo de personas con discapacidad para cada región del país.
Estos indicadores positivos han sido posible gracias a la capacitación a médicos certificadores y el incremento de establecimientos de salud certificadores de discapacidad, pasando de 2374 en 2021 a 3813 en 2025. Asimismo, ha sido importante la implementación de la telecertificación y las brigadas itinerantes que llegan a lugares dispersos, estrategias impulsadas por el Minsa.
Cabe recordar que el certificado de discapacidad acredita la condición de persona con discapacidad, por lo que se convierte en el documento fundamental para que las mismas puedan ejercer plenamente sus derechos y alcancen su desarrollo integral en una sociedad inclusiva, tal como lo establece la Ley n.° 29973, Ley General de la Personas con Discapacidad.
“Existen desafíos para lograr la cobertura universal de la certificación de discapacidad, pero bajo el liderazgo del ministro César Vásquez estamos eliminando las barreras y fortaleciendo las estrategias para garantizar la igualdad de oportunidades y una participación plena de las personas con discapacidad”, señaló Richar Ruiz Moreno, director ejecutivo de la Dirección de Prevención y Control de la Discapacidad del Minsa.