Minsa presenta indicadores que evalúan la implementación de estrategias para el control de enfermedades no trasmisibles
Nota de prensaPresentaron los resultados de los impulsores de índices de madurez de la Iniciativa Hearts

Fotos: Minsa
7 de octubre de 2025 - 10:37 a. m.
Con la presentación de resultados de los impulsores de índices de madurez para la implementación de la Iniciativa Hearts en el Perú, el Ministerio de Salud (Minsa), en colaboración con la OPS, afinan estrategias para fortalecer la prevención y control de daños no trasmisibles en el primer nivel de atención.
El abordaje de la hipertensión arterial, diabetes mellitus y enfermedad renal crónica son elementos clave dentro de la Iniciativa Hearts y, uno de los objetivos es garantizar que todo el personal de salud esté involucrado y refuerce sus competencias mediante intervenciones confiables y estandarizadas en los establecimientos de salud.
“La evidencia marca un derrotero para establecer estrategias claras en salud pública que tengan impacto en la prevención de enfermedades no trasmisibles”, señaló el director general de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Minsa, Cristian Díaz Vélez.
Los impulsores e índices de madurez establecen indicadores y objetivos claros como protocolos estandarizados, el entrenamiento del personal de salud y evaluaciones continuas con el fin de garantizar intervenciones efectivas.
Asimismo, establece estimación del riesgo para orientar las decisiones terapéuticas y definir la frecuencia del seguimiento, asegurando un manejo individualizado y basado en la mejor evidencia disponible.
Los resultados y sus indicadores expresan la madurez de la implementación de las Vías Hearts en los establecimientos del primer nivel de atención, según los estándares establecidos por el Minsa.
La medición de estos indicadores está a cargo del equipo técnico de la Dirección de Enfermedades No Transmisibles (Denot), los que serán evaluados en forma semestral y se enmarca en el cumplimiento de los acuerdos a los que se comprometieron los directores regionales de Salud en la XLI Reunión Ordinaria de la Comisión Intergubernamental de Salud (CIGS), que se realizó en la ciudad de Huancayo y contó con la participación y el impulso del ministro de Salud, César Vásquez Sánchez.
“Los impulsores son prácticas basadas en evidencia y tienen un impacto directo en el control de las enfermedades no trasmisibles, a su vez, son elementos claves del cambio y permiten mejorar en forma sistemática la calidad de atención en hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2, enfermedad renal crónica en la atención primaria” destacó el director ejecutivo de la Denot, Percy Herrera Añazco.
El abordaje de la hipertensión arterial, diabetes mellitus y enfermedad renal crónica son elementos clave dentro de la Iniciativa Hearts y, uno de los objetivos es garantizar que todo el personal de salud esté involucrado y refuerce sus competencias mediante intervenciones confiables y estandarizadas en los establecimientos de salud.
“La evidencia marca un derrotero para establecer estrategias claras en salud pública que tengan impacto en la prevención de enfermedades no trasmisibles”, señaló el director general de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Minsa, Cristian Díaz Vélez.
Los impulsores e índices de madurez establecen indicadores y objetivos claros como protocolos estandarizados, el entrenamiento del personal de salud y evaluaciones continuas con el fin de garantizar intervenciones efectivas.
Asimismo, establece estimación del riesgo para orientar las decisiones terapéuticas y definir la frecuencia del seguimiento, asegurando un manejo individualizado y basado en la mejor evidencia disponible.
Los resultados y sus indicadores expresan la madurez de la implementación de las Vías Hearts en los establecimientos del primer nivel de atención, según los estándares establecidos por el Minsa.
La medición de estos indicadores está a cargo del equipo técnico de la Dirección de Enfermedades No Transmisibles (Denot), los que serán evaluados en forma semestral y se enmarca en el cumplimiento de los acuerdos a los que se comprometieron los directores regionales de Salud en la XLI Reunión Ordinaria de la Comisión Intergubernamental de Salud (CIGS), que se realizó en la ciudad de Huancayo y contó con la participación y el impulso del ministro de Salud, César Vásquez Sánchez.
“Los impulsores son prácticas basadas en evidencia y tienen un impacto directo en el control de las enfermedades no trasmisibles, a su vez, son elementos claves del cambio y permiten mejorar en forma sistemática la calidad de atención en hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2, enfermedad renal crónica en la atención primaria” destacó el director ejecutivo de la Denot, Percy Herrera Añazco.