Minsa premió a ganadores del XX Encuentro Nacional de Experiencias en Mejoramiento de la Calidad en Salud 2025

Nota de prensa
Viceministro Cuba encabezó ceremonia que reconoció las mejores prácticas en la atención sanitaria a nivel nacional bajo el lema “Si calidad quieres alcanzar, prácticas seguras debes siempre aplicar”
Minsa premió a ganadores del XX Encuentro Nacional de Experiencias en Mejoramiento de la Calidad en Salud 2025
Minsa premió a ganadores del XX Encuentro Nacional de Experiencias en Mejoramiento de la Calidad en Salud 2025
Minsa premió a ganadores del XX Encuentro Nacional de Experiencias en Mejoramiento de la Calidad en Salud 2025
Minsa premió a ganadores del XX Encuentro Nacional de Experiencias en Mejoramiento de la Calidad en Salud 2025
Minsa premió a ganadores del XX Encuentro Nacional de Experiencias en Mejoramiento de la Calidad en Salud 2025

Fotos: Minsa

6 de octubre de 2025 - 7:22 p. m.

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Unidad Funcional de Gestión de Calidad en Salud del Despacho Viceministerial de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, realizó la Ceremonia de Premiación del XX Encuentro Nacional de Experiencias en Mejoramiento de la Calidad en Salud 2025, que reconoce las mejores iniciativas desarrolladas en los establecimientos de salud del país para fortalecer la calidad de los servicios sanitarios y promover una cultura de mejora continua.

El viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Herberth Cuba, destacó el compromiso de los equipos de salud que impulsan proyectos innovadores. “Las experiencias que hoy premiamos son una muestra de que sí es posible mejorar la calidad en la práctica. Son ejemplos concretos, que demuestran que el cambio no depende solo de recursos, sino también de gestión, innovación y trabajo en equipo. Necesitamos que las experiencias exitosas se conozcan y repliquen en todo el país”.

En esta vigésima edición 2025, se presentaron 50 experiencias provenientes de diferentes regiones del país. De ellos, 21 llegaron a la etapa final y 12 resultaron ganadores en las categorías de primer, segundo y tercer nivel de atención, además de la categoría gerencial.

Entre las experiencias destacan en el primer nivel de atención, el “Fortalecimiento en el manejo integral del paciente polimedicado en el programa de enfermedades crónicas” de EsSalud Tacna, que ocupó el primer lugar. En segundo nivel de atención ganó la “Implementación de estrategias para la humanización del parto” de EsSalud Cusco. Mientras en tercer nivel de atención, el galardón se lo llevó la “Implementación y funcionamiento del Banco de Leche Humana” del Hospital Regional del Cusco, el segundo lugar la “Mejora del acceso en salud a atenciones de emergencia” del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja y tercer lugar, el proyecto de “Traumatología 360: Optimización del tiempo de respuesta” del Hospital de Emergencias Casimiro Ulloa.

Además, en la categoría gerencial ganó la experiencia “Transformando el diagnóstico molecular de tuberculosis en Perú: un modelo nacional de calidad y acceso equitativo” del Instituto Nacional de Salud.

La coordinadora nacional de la Unidad Funcional de Gestión de la Calidad en Salud, Marissa Muñoz, indicó que “también destacan propuestas para mejorar la respuesta en salud neurológica, la descentralización de servicios, la atención domiciliaria, la referencia y contrarreferencia”.

El lema de esta edición fue “Si calidad quieres alcanzar, prácticas seguras debes siempre aplicar”, de autoría de Delia Olinda Poccohuanca Turpo, del Hospital III Daniel Alcides Carrión de EsSalud Tacna, fue seleccionado entre 353 propuestas a nivel nacional. Este evento se desarrolla cada año en el marco de la “Semana de la Calidad en Salud”.