90.° aniversario del Minsa: presidenta Boluarte destacó los avances del sector Salud y felicitó el liderazgo del ministro César Vásquez
Nota de prensaEl titular del Minsa señaló que la gran revolución en salud está en marcha, con más hospitales, histórica ejecución presupuestal y moderno equipamiento




Fotos: Minsa
3 de octubre de 2025 - 12:41 p. m.
En el Día de la Medicina Peruana y el 90.° aniversario del Ministerio de Salud (Minsa), la presidenta de la República del Perú, Dina Boluarte, felicitó los importantes avances del sector Salud a favor de la población. “Quiero agradecerle ministro (César Vásquez) por el esfuerzo que hizo como gestor y líder del Ministerio de Salud. Nunca antes el Minsa había pasado el 60 % de ejecución presupuestal”, expresó.
La jefa de Estado anunció que su Gobierno está diseñando el desarrollo y crecimiento de la patria, especialmente en salud y educación, al 2040. “Estamos proyectando que el Perú sea un país reconocido. Esto convencida que el próximo Gobierno continuará con las obras que estamos dejando, porque no se puede jugar con la salud de los peruanos”, enfatizó.
Por su parte, el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, destacó la modernización de la infraestructura médica con el destrabe de 57 obras paralizadas, la inauguración de más de 40 nuevos establecimientos de salud, el Plan Hospitales Centenarios y los convenios Gobierno a Gobierno para la construcción de hospitales de alta complejidad en Piura, La Libertad, Arequipa, Apurímac y Puno.
En intervenciones sanitarias, resaltó la lucha contra el dengue, la ampliación de la vacunación contra el VPH, el financiamiento integral de tratamientos contra el cáncer y el fortalecimiento de la salud mental, incluso premiado por la OPS. También, enfatizó en la modernización de los servicios médicos mediante la cirugía robótica.
“Hemos duplicado el presupuesto de cáncer en los últimos dos años, lo que ha permitido tener mayor equipamiento para la detección temprana y empezar la era de la cirugía robótica en el Hospital Dos de Mayo y el Instituto Nacional de Neoplásicas. Estas acciones han permitido salvar vidas, disminuyendo la mortalidad de los niños con cáncer de 40 % a 10 %; esa es la revolución de la que hablamos”, subrayó.
Dio a conocer, además, que próximamente se realizará el trasplante de médula ósea en 4 niños en el INEN, superando una inversión de S/1 millones por niño.
PRESUPUESTO Y PERSONAL DE SALUD
Uno de los hitos históricos en la gestión del ministro César Vásquez ha sido la ejecución presupuestal. “En 2023, ejecutamos más del 98 % del presupuesto. En 2024, llegamos al 99 %. En lo que va de 2025, ya superamos el 70 %, con la meta clara de cerrar el año en el 100 %. Asimismo, el Pronis alcanzó el 100 % de su ejecución presupuestal en 2024”, acotó la autoridad del ente rector de Salud.
El ministro anunció que el Presupuesto Institucional de Apertura para inversiones en el 2026 será cerca de S/2000 millones, es decir, casi 5 veces más de lo que encontró al inicio de su gestión. “Antes, el Minsa solo destinada el 5 % de su presupuesto en inversiones, ahora estamos en el 15 % y lo dejaremos en no menos del 20 %”, agregó.
Ninguna transformación sería posible sin los héroes y heroínas de bata blanca. En ese sentido, César Vásquez recordó que en su gestión se aprobaron 8 beneficios laborales a favor de los trabajadores de salud.
“Hoy podemos afirmar que la gran revolución en salud está en marcha, que hemos marcado un antes y un después en la historia de la salud pública en el Perú. Este es el legado que estamos dejando: una gestión que no se rindió ante la adversidad, que creyó en la fuerza de su gente y que demostró que, cuando hay visión y coraje, el Perú es capaz de transformar su destino”, manifestó.
La jefa de Estado anunció que su Gobierno está diseñando el desarrollo y crecimiento de la patria, especialmente en salud y educación, al 2040. “Estamos proyectando que el Perú sea un país reconocido. Esto convencida que el próximo Gobierno continuará con las obras que estamos dejando, porque no se puede jugar con la salud de los peruanos”, enfatizó.
Por su parte, el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, destacó la modernización de la infraestructura médica con el destrabe de 57 obras paralizadas, la inauguración de más de 40 nuevos establecimientos de salud, el Plan Hospitales Centenarios y los convenios Gobierno a Gobierno para la construcción de hospitales de alta complejidad en Piura, La Libertad, Arequipa, Apurímac y Puno.
En intervenciones sanitarias, resaltó la lucha contra el dengue, la ampliación de la vacunación contra el VPH, el financiamiento integral de tratamientos contra el cáncer y el fortalecimiento de la salud mental, incluso premiado por la OPS. También, enfatizó en la modernización de los servicios médicos mediante la cirugía robótica.
“Hemos duplicado el presupuesto de cáncer en los últimos dos años, lo que ha permitido tener mayor equipamiento para la detección temprana y empezar la era de la cirugía robótica en el Hospital Dos de Mayo y el Instituto Nacional de Neoplásicas. Estas acciones han permitido salvar vidas, disminuyendo la mortalidad de los niños con cáncer de 40 % a 10 %; esa es la revolución de la que hablamos”, subrayó.
Dio a conocer, además, que próximamente se realizará el trasplante de médula ósea en 4 niños en el INEN, superando una inversión de S/1 millones por niño.
PRESUPUESTO Y PERSONAL DE SALUD
Uno de los hitos históricos en la gestión del ministro César Vásquez ha sido la ejecución presupuestal. “En 2023, ejecutamos más del 98 % del presupuesto. En 2024, llegamos al 99 %. En lo que va de 2025, ya superamos el 70 %, con la meta clara de cerrar el año en el 100 %. Asimismo, el Pronis alcanzó el 100 % de su ejecución presupuestal en 2024”, acotó la autoridad del ente rector de Salud.
El ministro anunció que el Presupuesto Institucional de Apertura para inversiones en el 2026 será cerca de S/2000 millones, es decir, casi 5 veces más de lo que encontró al inicio de su gestión. “Antes, el Minsa solo destinada el 5 % de su presupuesto en inversiones, ahora estamos en el 15 % y lo dejaremos en no menos del 20 %”, agregó.
Ninguna transformación sería posible sin los héroes y heroínas de bata blanca. En ese sentido, César Vásquez recordó que en su gestión se aprobaron 8 beneficios laborales a favor de los trabajadores de salud.
“Hoy podemos afirmar que la gran revolución en salud está en marcha, que hemos marcado un antes y un después en la historia de la salud pública en el Perú. Este es el legado que estamos dejando: una gestión que no se rindió ante la adversidad, que creyó en la fuerza de su gente y que demostró que, cuando hay visión y coraje, el Perú es capaz de transformar su destino”, manifestó.
LINK DE FOTOS: https://flic.kr/s/aHBqjCw9jB