Formación de líderes en salud Minsa y Ensap inauguran Maestría en Salud Pública para fortalecer la gestión sanitaria
Nota de prensaPor primera vez, el sector subvenciona en su totalidad la capacitación de los 31 ingresantes a esta enseñanza de primer nivel





Fotos: Minsa
2 de octubre de 2025 - 4:49 p. m.
El Ministerio de Salud (Minsa) y la Escuela Nacional de Salud Pública (Ensap) inauguraron la Maestría en Salud Pública, con mención en la gestión de servicios de salud, capacitación dirigida a profesionales de la salud, a nivel nacional, y financiada al 100 % por el sector y desarrollada para formar líderes que optimicen la gestión y el sistema sanitario, con un enfoque en la mejora de la planificación, la calidad y el acceso a los servicios de salud para toda la población.
El titular del Minsa, César Vásquez Sánchez, sostuvo que este hecho histórico de subvencionar los estudios al personal de salud del Minsa, es la primera vez que se gestiona en 90 años en una de las instituciones más importante del país, y esto nos lleva a reflexionar sobre lo que se avanzó, lo que estamos avanzando y lo que podemos avanzar, desde una mirada analítica y donde destacamos con cifras históricas en inversión, la mejora de atención en salud y ahora brindando estudios al capital más valioso que tiene el Minsa que son los trabajadores “a los que llamo el ejército de soldados anónimos”.
“Siempre hemos sostenido que el personal de salud es un punto importante para el sector, hoy nosotros tenemos esa convicción que, en el camino para el progreso en la salud pública, la capacitación es fundamental pues esos conocimientos serán puestos al servicio de los pacientes, de las personas más pobres, de los niños que tienen derecho a crecer sanos o los ancianos que tienen el derecho de cerrar el ciclo de la vida con dignidad. En resumen: es entregar vida”, precisó.
En esta Maestría de Salud Pública ingresaron 31 ingresantes provenientes de 16 regiones, divididos de la siguiente manera: Huánuco (2), Lima (6), Callao (1), Piura (2), Huancavelica (4), La Libertad (3), Áncash (1), Cajamarca (2), Pasco (1), Ucayali (1), Lambayeque (1), Loreto (1), San Martín (2), Arequipa (1), Junín (2), Puno (1).
Esta combina conocimientos de diversas áreas para una formación integral, desde Salud Pública para el entendimiento de la epidemiología, medicina preventiva y salud ambiental para promover el bienestar social; Gestión de Servicios de Salud con la administración, planeación estratégica, gestión de la calidad y normativas del sector salud; Políticas de Salud para el diseño y análisis de políticas gubernamentales para mejorar la salud de la población.
De esta manera, el Ministerio de Salud apuesta por formar profesionales capaces de liderar y optimizar la administración de instituciones de salud, tanto públicas como privadas, enfocados en la planificación estratégica, gestión de recursos, calidad en la atención y las normativas del sector y que aporten soluciones técnicas y proactivas para la creación de políticas, planes y programas integrales de salud.
Link de fotos: https://www.flickr.com/photos/ministeriodesalud/albums/72177720329404795/
El titular del Minsa, César Vásquez Sánchez, sostuvo que este hecho histórico de subvencionar los estudios al personal de salud del Minsa, es la primera vez que se gestiona en 90 años en una de las instituciones más importante del país, y esto nos lleva a reflexionar sobre lo que se avanzó, lo que estamos avanzando y lo que podemos avanzar, desde una mirada analítica y donde destacamos con cifras históricas en inversión, la mejora de atención en salud y ahora brindando estudios al capital más valioso que tiene el Minsa que son los trabajadores “a los que llamo el ejército de soldados anónimos”.
“Siempre hemos sostenido que el personal de salud es un punto importante para el sector, hoy nosotros tenemos esa convicción que, en el camino para el progreso en la salud pública, la capacitación es fundamental pues esos conocimientos serán puestos al servicio de los pacientes, de las personas más pobres, de los niños que tienen derecho a crecer sanos o los ancianos que tienen el derecho de cerrar el ciclo de la vida con dignidad. En resumen: es entregar vida”, precisó.
En esta Maestría de Salud Pública ingresaron 31 ingresantes provenientes de 16 regiones, divididos de la siguiente manera: Huánuco (2), Lima (6), Callao (1), Piura (2), Huancavelica (4), La Libertad (3), Áncash (1), Cajamarca (2), Pasco (1), Ucayali (1), Lambayeque (1), Loreto (1), San Martín (2), Arequipa (1), Junín (2), Puno (1).
Esta combina conocimientos de diversas áreas para una formación integral, desde Salud Pública para el entendimiento de la epidemiología, medicina preventiva y salud ambiental para promover el bienestar social; Gestión de Servicios de Salud con la administración, planeación estratégica, gestión de la calidad y normativas del sector salud; Políticas de Salud para el diseño y análisis de políticas gubernamentales para mejorar la salud de la población.
De esta manera, el Ministerio de Salud apuesta por formar profesionales capaces de liderar y optimizar la administración de instituciones de salud, tanto públicas como privadas, enfocados en la planificación estratégica, gestión de recursos, calidad en la atención y las normativas del sector y que aporten soluciones técnicas y proactivas para la creación de políticas, planes y programas integrales de salud.
Link de fotos: https://www.flickr.com/photos/ministeriodesalud/albums/72177720329404795/




