Minsa participa en la iluminación del frontis del Congreso por el Día Mundial contra el Cáncer de Mama
Nota de prensaEl viceministro Herberth Cuba resaltó el compromiso del Minsa en esta lucha que ha logrado grandes avances en los últimos tiempos




Fotos: Minsa
1 de octubre de 2025 - 8:36 p. m.
En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que se conmemora el 19 de octubre, el Ministerio de Salud (Minsa) participó en el encendido de luces de color rosa del frontis del Congreso de la República con la finalidad de sensibilizar y promover la prevención de esta neoplasia en las mujeres. Esta iniciativa es un símbolo de esperanza y solidaridad con las más de 7700 mujeres que son diagnosticadas con cáncer de mama cada año en nuestro país.
El viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Herberth Cuba García, participó en este encendido en representación del ministro de Salud, César Vásquez, quien estuvo acompañado de la directora de Prevención y Control de Cáncer, Essy Maradiegue, así como la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana Pela Cardoza, profesionales de la salud de diferentes hospitales y representantes de organizaciones civiles que apoyan en esta lucha.
En este evento, el viceministro resaltó que el Perú está comprometido en la lucha contra el cáncer que, en los últimos años, desde el Minsa se ha logrado importantes avances en la prevención, diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad.
Precisó que durante el 2025 se ha realizado tamizajes de cáncer de mama con entrega de resultados a más de 548 000 mujeres de 40 a 69 años a nivel nacional, reduciendo de esta manera el riesgo de cáncer de mama en ellas mediante 495 046 exámenes clínicos de mama y 53 293 mamografías.
También destacó la implementación del Plan de Telemamografía, que busca fortalecer la detección temprana del cáncer de mama en las zonas alejadas del país y la inversión de medicamentos de alto costo para el tratamiento de esta neoplasia.
Señaló que gracias a las políticas de salud se ha logrado reducir la tasa de mortalidad por cáncer de mama en un 5.7% en el último año (del 2023 al 2024).
La iluminación del parlamento busca crear conciencia sobre la importancia de la detección temprana y el tratamiento adecuado para aumentar las posibilidades de superviviencia y reducir los efectos negativos de la enfermedad.
El viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Herberth Cuba García, participó en este encendido en representación del ministro de Salud, César Vásquez, quien estuvo acompañado de la directora de Prevención y Control de Cáncer, Essy Maradiegue, así como la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana Pela Cardoza, profesionales de la salud de diferentes hospitales y representantes de organizaciones civiles que apoyan en esta lucha.
En este evento, el viceministro resaltó que el Perú está comprometido en la lucha contra el cáncer que, en los últimos años, desde el Minsa se ha logrado importantes avances en la prevención, diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad.
Precisó que durante el 2025 se ha realizado tamizajes de cáncer de mama con entrega de resultados a más de 548 000 mujeres de 40 a 69 años a nivel nacional, reduciendo de esta manera el riesgo de cáncer de mama en ellas mediante 495 046 exámenes clínicos de mama y 53 293 mamografías.
También destacó la implementación del Plan de Telemamografía, que busca fortalecer la detección temprana del cáncer de mama en las zonas alejadas del país y la inversión de medicamentos de alto costo para el tratamiento de esta neoplasia.
Señaló que gracias a las políticas de salud se ha logrado reducir la tasa de mortalidad por cáncer de mama en un 5.7% en el último año (del 2023 al 2024).
La iluminación del parlamento busca crear conciencia sobre la importancia de la detección temprana y el tratamiento adecuado para aumentar las posibilidades de superviviencia y reducir los efectos negativos de la enfermedad.



