Minsa y Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil firman acuerdo que fortalece gestión sanitaria de productos médicos
Nota de prensaCon este Memorando de Entendimiento se establecen mecanismos de cooperación en productos médicos y cosméticos, insumos farmacéuticos, medicamentos y dispositivos médicos



Fotos: Minsa
2 de octubre de 2025 - 1:28 p. m.
El Ministerio de Salud (Minsa), a través Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), firmó un Memorando de Entendimiento con la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (Anvisa) con el propósito de fortalecer la gestión sanitaria de productos médicos mediante el intercambio de información, desarrollo de capacidades técnicas y actividades regulatorias, incluyendo pruebas de laboratorio, vigilancia sanitaria, buenas prácticas y ensayos clínicos, entre otros aspectos.
Con esta alianza se contribuirá con la mejora de la calidad y seguridad y se promoverá el intercambio de experiencias y buenas prácticas regulatorias, así como la adopción e implementación de estándares internacionales para la regulación de productos médicos.
El ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, sostuvo que la firma del memorándum de entendimiento representa una plataforma estratégica para continuar construyendo una agenda conjunta de trabajo que potencie la vigilancia sanitaria, la evaluación regulatoria y la capacitación técnica, siempre con el objetivo común de garantizar productos médicos seguros, eficaces y de calidad para nuestras sociedades.
“Esta firma permitirá proteger mejor la salud de ambos países cumpliendo estándares internacionales, pues Perú y Brasil mantienen una relación histórica y profunda en materia de cooperación en salud, basada en la confianza, el respeto mutuo y el interés común por proteger la vida y bienestar de nuestras poblaciones”, sostuvo.
En ese sentido, esta colaboración binacional permitirá avanzar intercambios técnicos, experiencias en salud pública y en la articulación de políticas que contribuyan a elevar los estándares de calidad y seguridad sanitaria en ambos países. Esta alianza no se limita a los marcos institucionales; sino también expresa el trabajo conjunto en zonas de frontera, donde nuestras poblaciones comparten desafíos comunes y requieren soluciones integradas.
De esta manera, el Ministerio de Salud continúa consolidando importantes avances a través de la Digemid, entidad que lidera el proceso de modernización regulatoria con enfoques basados en evidencia, mecanismos de cooperación como la confianza regulatoria (reliance) y homologación de productos, lo que ha facilitado el acceso a medicamentos y dispositivos médicos seguros y eficaces para la población peruana.
Con esta alianza se contribuirá con la mejora de la calidad y seguridad y se promoverá el intercambio de experiencias y buenas prácticas regulatorias, así como la adopción e implementación de estándares internacionales para la regulación de productos médicos.
El ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, sostuvo que la firma del memorándum de entendimiento representa una plataforma estratégica para continuar construyendo una agenda conjunta de trabajo que potencie la vigilancia sanitaria, la evaluación regulatoria y la capacitación técnica, siempre con el objetivo común de garantizar productos médicos seguros, eficaces y de calidad para nuestras sociedades.
“Esta firma permitirá proteger mejor la salud de ambos países cumpliendo estándares internacionales, pues Perú y Brasil mantienen una relación histórica y profunda en materia de cooperación en salud, basada en la confianza, el respeto mutuo y el interés común por proteger la vida y bienestar de nuestras poblaciones”, sostuvo.
En ese sentido, esta colaboración binacional permitirá avanzar intercambios técnicos, experiencias en salud pública y en la articulación de políticas que contribuyan a elevar los estándares de calidad y seguridad sanitaria en ambos países. Esta alianza no se limita a los marcos institucionales; sino también expresa el trabajo conjunto en zonas de frontera, donde nuestras poblaciones comparten desafíos comunes y requieren soluciones integradas.
De esta manera, el Ministerio de Salud continúa consolidando importantes avances a través de la Digemid, entidad que lidera el proceso de modernización regulatoria con enfoques basados en evidencia, mecanismos de cooperación como la confianza regulatoria (reliance) y homologación de productos, lo que ha facilitado el acceso a medicamentos y dispositivos médicos seguros y eficaces para la población peruana.


