Minsa y Ensap inician curso de Rehabilitación Basada en el Comunidad con más de 5000 participantes
Nota de prensaEstá dirigido a profesionales de la salud, técnicos y administrativos que laboran en el Ministerio de Salud




Fotos: Minsa
1 de octubre de 2025 - 3:47 p. m.
El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Prevención y Control de la Discapacidad, y la Escuela Nacional de Salud Pública (Ensap) inauguraron el curso de formación profesional Estrategia de Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC), dirigido a profesionales de la salud, técnicos y administrativos, con el fin de fortalecer sus competencias para mejorar la calidad de vida y la atención integral de las personas con discapacidad.
El curso cuenta con 5212 participantes y se desarrollará en la modalidad asincrónica durante un periodo de 6 meses. Constará de 13 créditos y 277 horas académicas.
Tras el término de la formación, los profesionales podrán desarrollar e impulsar capacidades de liderazgo en la gestión e implementación de sistemas de salud eficientes, accesibles e inclusivos, orientados a la atención de las personas con discapacidad, con énfasis en el primer nivel de atención.
Asimismo, promover la adopción de enfoques integrales en la atención a personas con discapacidad, familias, cuidadores y comunidades, fortaleciendo la participación activa de las redes de apoyo socio-comunitarias en el marco de la RBC.
De esta manera, el Minsa y la Ensap contribuye a la reducción de brechas en la atención de salud de las personas con discapacidad en el ámbito comunitario, incorporando el enfoque intercultural, a fin de garantizar un acceso equitativo y respetuoso de sus derechos.
La inauguración del curso contó con la participación presencial del director ejecutivo de la Dirección de Prevención y Control de la Discapacidad del Minsa, Richar Ruiz Moreno, y el director de la Dirección Académica de la Ensap, Carlo Frías Vásquez, así como representantes del Colegio de Enfermeras y Tecnólogos Médicos del Perú.
El curso cuenta con 5212 participantes y se desarrollará en la modalidad asincrónica durante un periodo de 6 meses. Constará de 13 créditos y 277 horas académicas.
Tras el término de la formación, los profesionales podrán desarrollar e impulsar capacidades de liderazgo en la gestión e implementación de sistemas de salud eficientes, accesibles e inclusivos, orientados a la atención de las personas con discapacidad, con énfasis en el primer nivel de atención.
Asimismo, promover la adopción de enfoques integrales en la atención a personas con discapacidad, familias, cuidadores y comunidades, fortaleciendo la participación activa de las redes de apoyo socio-comunitarias en el marco de la RBC.
De esta manera, el Minsa y la Ensap contribuye a la reducción de brechas en la atención de salud de las personas con discapacidad en el ámbito comunitario, incorporando el enfoque intercultural, a fin de garantizar un acceso equitativo y respetuoso de sus derechos.
La inauguración del curso contó con la participación presencial del director ejecutivo de la Dirección de Prevención y Control de la Discapacidad del Minsa, Richar Ruiz Moreno, y el director de la Dirección Académica de la Ensap, Carlo Frías Vásquez, así como representantes del Colegio de Enfermeras y Tecnólogos Médicos del Perú.



