Minsa: Red de Salud Datem del Marañón y Federación de la Nacionalidad Achuar del Perú articulan acciones contra la tos ferina
Nota de prensaAmbas entidades trabajarán de manera conjunta para fortalecer las intervenciones de vacunación y atención a las comunidades indígenas



28 de setiembre de 2025 - 2:45 p. m.
En un hecho destacable, que busca implementar acciones coordinadas para prevenir y neutralizar los contagios de tos ferina en la provincia del Datem del Marañón en la región Loreto, la Red de Salud de la dicha provincia y la Federación de la Nacionalidad Achuar del Perú (Fenap), asumieron un compromiso que incluye aspectos de capacitación y logística para fortalecer la efectividad de las intervenciones que se han realizado con el apoyo del Ministerio de Salud (Minsa).
Durante la reunión, el director de la Red de Salud Datem del Marañón, Neiser Satalaya Reátegui, informó que la Red ha mantenido las intervenciones con brigadas de salud con un enfoque intercultural, a fin de llevar la vacunación casa por casa, atender a las poblaciones y distribuir medicamentos en las zonas afectadas.
Por su parte, presidente de la Fenap FIAAP, Elmer Kunchim Sumpianch, y los representantes de sus organizaciones aliadas (AIM, ATI, ORACH, ORAIM y FEAYSI), presentaron sus demandas, tras lo cual se llegaron a los siguientes acuerdos: la Fenap apoyará con la logística para el traslado de medicamentos.
Así mismo, la Red de Salud capacitará a las brigadas en enfoque intercultural, continuarán socializando en las comunidades la importancia de la vacunación y realizará exámenes de laboratorio para detectar enfermedades vinculadas a la contaminación por derrames de petróleo.
Además, se comprometió a participar en las asambleas programadas por las organizaciones y la Fenap, para el mes de noviembre y evaluar los resultados de las acciones adoptadas contra la tos ferina.
Como se recuerda, el Ministerio de Salud, a través del Seguro Integral de Salud, transfirió S/6.35 millones adicionales a la Red de Salud Datem del Marañón para fortalecer la capacidad de respuesta de los establecimientos de salud; y S/2.2 millones a la Red Loreto. Asimismo, mantiene el monitoreo permanente sobre los casos notificados en esta provincia y el stock de vacunas y medicamentos necesarios.
Durante la reunión, el director de la Red de Salud Datem del Marañón, Neiser Satalaya Reátegui, informó que la Red ha mantenido las intervenciones con brigadas de salud con un enfoque intercultural, a fin de llevar la vacunación casa por casa, atender a las poblaciones y distribuir medicamentos en las zonas afectadas.
Por su parte, presidente de la Fenap FIAAP, Elmer Kunchim Sumpianch, y los representantes de sus organizaciones aliadas (AIM, ATI, ORACH, ORAIM y FEAYSI), presentaron sus demandas, tras lo cual se llegaron a los siguientes acuerdos: la Fenap apoyará con la logística para el traslado de medicamentos.
Así mismo, la Red de Salud capacitará a las brigadas en enfoque intercultural, continuarán socializando en las comunidades la importancia de la vacunación y realizará exámenes de laboratorio para detectar enfermedades vinculadas a la contaminación por derrames de petróleo.
Además, se comprometió a participar en las asambleas programadas por las organizaciones y la Fenap, para el mes de noviembre y evaluar los resultados de las acciones adoptadas contra la tos ferina.
Como se recuerda, el Ministerio de Salud, a través del Seguro Integral de Salud, transfirió S/6.35 millones adicionales a la Red de Salud Datem del Marañón para fortalecer la capacidad de respuesta de los establecimientos de salud; y S/2.2 millones a la Red Loreto. Asimismo, mantiene el monitoreo permanente sobre los casos notificados en esta provincia y el stock de vacunas y medicamentos necesarios.