Minsa inaugura II Congreso Iberoamericano de Lactancia Materna y Desarrollo Infantil Temprano
Nota de prensaEl jefe de Gabinete del Despacho Ministerial informó que la protección de lactancia materna ha tenido un avance histórico de 4 % en el primer semestre 2025



Fotos: Minsa
25 de setiembre de 2025 - 7:12 p. m.
El Ministerio de Salud (Minsa) inauguró el II Congreso Iberoamericano de Lactancia Materna y Desarrollo Infantil Temprano “Formación que transforma la atención a la primera infancia”, que tiene como objetivo brindar conocimientos actualizados y herramientas aplicables que permitan fortalecer la promoción de la lactancia materna, mejorar las estrategias de prevención de enfermedades y garantizar un desarrollo físico, mental, emocional y social saludable.
El acto de inauguración estuvo a cargo del jefe de Gabinete del Despacho Ministerial del Minsa, John Joo Salinas, en representación del ministro de Salud, César Vásquez, quien informó que la protección de lactancia materna en niños de seis meses ha tenido un avance histórico de cuatro puntos porcentuales de acuerdo a la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) del primer semestre de 2025.
“Hemos tenido un avance histórico en cuatro puntos de la lactancia materna exclusiva en niños de seis meses y ese repunte lo hemos tenido en la sierra que se ha llegado a valores nunca antes alcanzados de 85.3 % y en la zona rural que es 84.2 % y en la zona urbana de 61 % a 67 %. Cada aumento, por cada punto en la protección de lactancia materna disminuye un ingreso de 19.7 millones de soles en ventas de polvos (fórmulas)”, manifestó.
También señaló que el Minsa a través de la Escuela Nacional de Salud Pública (Ensap), está organizando un curso de promoción y protección de la lactancia materna para todos los profesionales y personal de salud de la salud de las 25 regiones y que se está invitando a la Sociedad Peruana de Pediatría, al Colegio de Nutricionistas, Colegio de Enfermeros, Colegio de Obstetras, y a los referentes en lactancia materna en el Perú.
El evento, que lleva como lema “por las niñas y niños del Bicentenario”, reúne a reconocidos expertos internacionales y nacionales que abordarán los más recientes avances en lactancia materna, desarrollo infantil temprano y salud integral de la primera infancia.
Este Congreso, organizado por la Asociación de Consultores Internacionales en Lactancia Materna – Perú (ACLAM), congrega a médicos, pediatras, neonatólogos, obstetras, enfermeras, consultores de lactancia, nutricionistas, psicólogos y otros profesionales que trabajan en la atención materno-infantil.
El encuentro se desarrollará del 25 al 27 de setiembre en el Centro de Convenciones Daniel Alcides Carrión del Colegio Médico del Perú, en Miraflores.
El acto de inauguración estuvo a cargo del jefe de Gabinete del Despacho Ministerial del Minsa, John Joo Salinas, en representación del ministro de Salud, César Vásquez, quien informó que la protección de lactancia materna en niños de seis meses ha tenido un avance histórico de cuatro puntos porcentuales de acuerdo a la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) del primer semestre de 2025.
“Hemos tenido un avance histórico en cuatro puntos de la lactancia materna exclusiva en niños de seis meses y ese repunte lo hemos tenido en la sierra que se ha llegado a valores nunca antes alcanzados de 85.3 % y en la zona rural que es 84.2 % y en la zona urbana de 61 % a 67 %. Cada aumento, por cada punto en la protección de lactancia materna disminuye un ingreso de 19.7 millones de soles en ventas de polvos (fórmulas)”, manifestó.
También señaló que el Minsa a través de la Escuela Nacional de Salud Pública (Ensap), está organizando un curso de promoción y protección de la lactancia materna para todos los profesionales y personal de salud de la salud de las 25 regiones y que se está invitando a la Sociedad Peruana de Pediatría, al Colegio de Nutricionistas, Colegio de Enfermeros, Colegio de Obstetras, y a los referentes en lactancia materna en el Perú.
El evento, que lleva como lema “por las niñas y niños del Bicentenario”, reúne a reconocidos expertos internacionales y nacionales que abordarán los más recientes avances en lactancia materna, desarrollo infantil temprano y salud integral de la primera infancia.
Este Congreso, organizado por la Asociación de Consultores Internacionales en Lactancia Materna – Perú (ACLAM), congrega a médicos, pediatras, neonatólogos, obstetras, enfermeras, consultores de lactancia, nutricionistas, psicólogos y otros profesionales que trabajan en la atención materno-infantil.
El encuentro se desarrollará del 25 al 27 de setiembre en el Centro de Convenciones Daniel Alcides Carrión del Colegio Médico del Perú, en Miraflores.