Minsa conmemoró el Día Internacional de la Lengua de Señas con innovadora presentación musical inclusiva

Nota de prensa
Participó la reconocida intérprete de lengua de señas musical Adel Tarazona. En el Perú, hay más de 41 000 personas certificadas con discapacidad auditiva.
Minsa conmemoró el Día Internacional de la Lengua de Señas con innovadora presentación musical inclusiva
Minsa conmemoró el Día Internacional de la Lengua de Señas con innovadora presentación musical inclusiva
Minsa conmemoró el Día Internacional de la Lengua de Señas con innovadora presentación musical inclusiva
Minsa conmemoró el Día Internacional de la Lengua de Señas con innovadora presentación musical inclusiva

Fotos: Minsa

23 de setiembre de 2025 - 3:55 p. m.

El Ministerio de Salud (Minsa) organizó la presentación musical “Manos que inspiran, voces que unen” para conmemorar el Día Internacional de la Lengua de Señas, que se conmemora hoy 23 de setiembre. Este evento innovador fusionó la música en vivo con la interpretación en lengua de señas, buscando promover la inclusión de las personas sordas en el ámbito cultural y social.

La presentación contó con la participación de la reconocida intérprete de lengua de señas musical Adel Tarazona, quien acompañó las canciones con sus movimientos, permitiendo a las personas sordas disfrutar de la música de una manera más cercana y significativa. Esta iniciativa creó un espacio donde todas las personas puedan participar plenamente sin barreras de comunicación.

“En esa fecha conmemorativa, el Ministerio de Salud promueve, a través de documentos normativos, la inclusión de las personas con discapacidad auditiva. Es así que estamos capacitando al personal de salud en lengua de señas para fortalecer la atención en salud a esta población”, indicó el Dr. Cristian Díaz Vélez, director general de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública.

Por su parte, el director ejecutivo de la Dirección de Prevención y Control de la Discapacidad del Minsa, Richar Ruiz Moreno, informó que, en el Perú, se registra más de 41 000 personas certificadas con sordera e hipoacusia, una discapacidad auditiva. “La certificación de discapacidad en el país ha avanzado. Estamos trabajando bajo dos estrategias: la telecertificación y brigadas itinerantes en lugares dispersos”, dijo.

MANOS QUE INSPIRAN
Adel Tarazona Castillejo es la primera mujer intérprete sorda de lengua de señas. Además, es asesora lingüística y fundadora de Incluseñas Perú, un espacio desde el cual enseña la lengua de señas a personas oyentes y no oyentes para llevar a cabo un proceso de comunicación más efectivo.

Su trabajo trascendió la comunidad y se hizo viral en redes sociales, donde fue reconocida por su emotiva interpretación de canciones en conciertos, convirtiendo la música en una experiencia visual que conectó con miles de personas. Actualmente, integra el equipo del Gran Teatro Nacional. Su historia es un ejemplo de talento y compromiso inquebrantable por la construcción de un Perú más empático e inclusivo.

“Ser intérprete de lengua de señas musical es muy valioso para mí, porque mi comunidad puede disfrutar de una canción al igual que una persona oyente. Eventos como este es muy importante porque rompe las barreras de comunicación”, expresó con sus manos Adel, quien recibió un reconocimiento junto a Emily Escarza Vidal y Kenny Medina Torres, también intérpretes.

LINK DE FOTOS:
https://www.flickr.com/photos/ministeriodesalud/albums/72177720329225112