Semana de la Epidemiología: Minsa reconoce a regiones que promueven acciones del Reglamento Sanitario Internacional
Nota de prensaEl viceministro Ricardo Peña destacó la labor de los epidemiólogos peruanos en los últimos años, sobre todo en la pandemia de la covid-19





Fotos: Minsa
22 de setiembre de 2025 - 9:29 p. m.
En el marco de la Semana de la Epidemiología, que se conmemora en nuestro país desde 1973, el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC-Perú) del Ministerio de Salud (Minsa), llevó a cabo en el Colegio Médico del Perú la ceremonia de inauguración de diferentes actividades, como reconocimientos, ponencias, compromisos y mesas de trabajo, que se desarrollarán hasta el viernes 26 de setiembre.
“Traigo el saludo del ministro de Salud, César Vásquez, por el Día del Epidemiólogo Peruano. Él reconoce el esfuerzo de su dedicada labor en beneficio de la salud pública del país. Asimismo, no quiso dejar pasar la oportunidad para felicitarlos por su liderazgo en el ámbito que les compete”, expresó el jefe de Gabinete del Despacho Ministerial del Minsa, John Joo.
Durante el evento inaugural se entregaron reconocimientos a las regiones que lograron la conformación del Grupo Multisectorial que promoverá las acciones del Reglamento Sanitario Internacional y enfoque de “Una Salud” (One Health), es una perspectiva interdisciplinaria que reconoce que la salud humana, la salud animal y la salud ambiental están estrechamente interconectadas.
Asimismo, se entregó un reconocimiento institucional por la implementación de la Sanidad Marítima Internacional. También se presentaron resúmenes de investigaciones elaborados por los profesionales de la Red Nacional de Epidemiología (Renace). De igual forma, se informó a los presentes sobre los logros de la hoja de ruta del CDC-2024. Este último punto estuvo a cargo de César Munayco, director general del CDC-Perú.
El evento también contó con la participación del viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, quien en su alocución destacó la labor de los epidemiólogos peruanos en los últimos años, sobre todo en la pandemia de la covid-19, por su participación fundamental en la primera línea de respuesta.
Peña también rescató las diferentes investigaciones realizadas en los últimos años por el CDC-Perú y destacó cómo estas se plasmaron en el campo de trabajo en las diferentes regiones del país. No obstante, dijo que aún urge un trabajo coordinado con los consejos regionales, para la implementación de las capacidades del Reglamento Sanitario Internacional, como una estructura que permita tener un orden de acción en el terreno local, con el objetivo de una mejor y oportuna respuesta ante el eventual brote de alguna enfermedad.
“Por ello, el Minsa continuará trabajando para que los epidemiólogos tengan un marco legal y organizacional que les permita cumplir plenamente con su trabajo, en lo que respecta a la salud pública”, acotó Peña.
“Traigo el saludo del ministro de Salud, César Vásquez, por el Día del Epidemiólogo Peruano. Él reconoce el esfuerzo de su dedicada labor en beneficio de la salud pública del país. Asimismo, no quiso dejar pasar la oportunidad para felicitarlos por su liderazgo en el ámbito que les compete”, expresó el jefe de Gabinete del Despacho Ministerial del Minsa, John Joo.
Durante el evento inaugural se entregaron reconocimientos a las regiones que lograron la conformación del Grupo Multisectorial que promoverá las acciones del Reglamento Sanitario Internacional y enfoque de “Una Salud” (One Health), es una perspectiva interdisciplinaria que reconoce que la salud humana, la salud animal y la salud ambiental están estrechamente interconectadas.
Asimismo, se entregó un reconocimiento institucional por la implementación de la Sanidad Marítima Internacional. También se presentaron resúmenes de investigaciones elaborados por los profesionales de la Red Nacional de Epidemiología (Renace). De igual forma, se informó a los presentes sobre los logros de la hoja de ruta del CDC-2024. Este último punto estuvo a cargo de César Munayco, director general del CDC-Perú.
El evento también contó con la participación del viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, quien en su alocución destacó la labor de los epidemiólogos peruanos en los últimos años, sobre todo en la pandemia de la covid-19, por su participación fundamental en la primera línea de respuesta.
Peña también rescató las diferentes investigaciones realizadas en los últimos años por el CDC-Perú y destacó cómo estas se plasmaron en el campo de trabajo en las diferentes regiones del país. No obstante, dijo que aún urge un trabajo coordinado con los consejos regionales, para la implementación de las capacidades del Reglamento Sanitario Internacional, como una estructura que permita tener un orden de acción en el terreno local, con el objetivo de una mejor y oportuna respuesta ante el eventual brote de alguna enfermedad.
“Por ello, el Minsa continuará trabajando para que los epidemiólogos tengan un marco legal y organizacional que les permita cumplir plenamente con su trabajo, en lo que respecta a la salud pública”, acotó Peña.