Minsa participó en evaluación de ejecución del manejo de los recursos directamente recaudados por los institutos y hospitales
Nota de prensaDurante una Mesa Técnica en el Congreso de la República donde el viceministro Herberth Cuba señaló que se buscará asegurar su sostenibilidad



Fotos: Minsa
19 de setiembre de 2025 - 6:37 p. m.
El viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Herberth Cuba, en representación del ministro de Salud, César Vásquez, participó en la Comisión de Salud y Población del Congreso de la República en la Mesa Técnica denominada Evaluación de la Ley 32178; Ley que modifica el Decreto Legislativo 1441, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Tesorería, para establecer excepciones al Ministerio de Salud y al Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), respecto de sus tasas, ingresos no tributarios y multas.
La norma tiene como finalidad que los establecimientos de salud puedan disponer de sus recursos directamente recaudados y así afrontar con mayor solvencia en las necesidades de sus instituciones que requieren para una mejor atención a los pacientes.
En esta reunión también participaron los directores y representantes de los institutos, hospitales y Diris Lima Metropolitana, así como funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas, que brindaron su opinión sobre el beneficio de la ley en sus gestiones.
El motivo de esta reunión, convocada por la referida comisión del parlamento, fue evaluar cómo se está ejecutando el manejo de los recursos directamente recaudados con sus instituciones y cómo las normas que se han publicado en el diario El Peruano han sido de gran apoyo en sus gestiones.
El viceministro Herberth Cuba sostuvo que “esta reunión técnica es muy importante donde el Ministerio de Salud, con la gestión del Dr. César Vázquez Sánchez, ha dado muestra de cómo ha ido solucionando los temas de los recursos directamente recaudados de los hospitales. Ha sido una gestión de dos años, pero que se ha logrado un buen fruto y ya los hospitales pueden utilizar sus propios recursos que antes no lo podían hacer y sobre todo también se ha mostrado cómo han gastado estos recursos y ha sido de un modo adecuado”.
También aseveró que se espera que esta norma, por la que tanto se luchó, para que los recursos propios se queden para en los hospitales no se pierda y se buscará tratar de asegurar su sostenibilidad. “Queremos que se quede como están porque ya hemos avanzado para tal punto que ya los directores de hospitales usan actualmente sus recursos propios. Hay que estar vigilantes de que no nos quiten las normas, por un lado (…) Ya se ha comprendido la peculiaridad que tiene el Ministerio de Salud y sus hospitales para con la necesidad de contar con estos recursos”, puntualizó.
Todos los directores y representantes de los hospitales, durante sus exposiciones, coincidieron en afirmar que ha sido de gran apoyo contar con esta norma porque les ha permitido financiar con recursos directamente recaudados (RDR) y que los utilizan dentro de sus necesidades y dentro de la norma.
La norma tiene como finalidad que los establecimientos de salud puedan disponer de sus recursos directamente recaudados y así afrontar con mayor solvencia en las necesidades de sus instituciones que requieren para una mejor atención a los pacientes.
En esta reunión también participaron los directores y representantes de los institutos, hospitales y Diris Lima Metropolitana, así como funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas, que brindaron su opinión sobre el beneficio de la ley en sus gestiones.
El motivo de esta reunión, convocada por la referida comisión del parlamento, fue evaluar cómo se está ejecutando el manejo de los recursos directamente recaudados con sus instituciones y cómo las normas que se han publicado en el diario El Peruano han sido de gran apoyo en sus gestiones.
El viceministro Herberth Cuba sostuvo que “esta reunión técnica es muy importante donde el Ministerio de Salud, con la gestión del Dr. César Vázquez Sánchez, ha dado muestra de cómo ha ido solucionando los temas de los recursos directamente recaudados de los hospitales. Ha sido una gestión de dos años, pero que se ha logrado un buen fruto y ya los hospitales pueden utilizar sus propios recursos que antes no lo podían hacer y sobre todo también se ha mostrado cómo han gastado estos recursos y ha sido de un modo adecuado”.
También aseveró que se espera que esta norma, por la que tanto se luchó, para que los recursos propios se queden para en los hospitales no se pierda y se buscará tratar de asegurar su sostenibilidad. “Queremos que se quede como están porque ya hemos avanzado para tal punto que ya los directores de hospitales usan actualmente sus recursos propios. Hay que estar vigilantes de que no nos quiten las normas, por un lado (…) Ya se ha comprendido la peculiaridad que tiene el Ministerio de Salud y sus hospitales para con la necesidad de contar con estos recursos”, puntualizó.
Todos los directores y representantes de los hospitales, durante sus exposiciones, coincidieron en afirmar que ha sido de gran apoyo contar con esta norma porque les ha permitido financiar con recursos directamente recaudados (RDR) y que los utilizan dentro de sus necesidades y dentro de la norma.