Foro Internacional Wolbachia: una nueva esperanza en la lucha contra el dengue, zika, chikungunya y la fiebre amarilla

Nota de prensa
Expertos nacionales e internacionales expusieron y dialogaron sobre los avances, retos y oportunidades de cómo frenar el avance de esta enfermedad
Foro Internacional Wolbachia una nueva esperanza en la lucha contra el dengue, zika, chikungunya y la fiebre amarilla
Foro Internacional Wolbachia una nueva esperanza en la lucha contra el dengue, zika, chikungunya y la fiebre amarilla
Foro Internacional Wolbachia una nueva esperanza en la lucha contra el dengue, zika, chikungunya y la fiebre amarilla

Fotos: Minsa

18 de setiembre de 2025 - 6:43 p. m.

El Ministerio de Salud (Minsa) organizó el Foro Internacional Wolbachia: una nueva esperanza en la lucha contra el dengue y otras arbovirosis transmitidas por el zancudo Aedes aegypti. El evento convocó a expertos nacionales e internacionales que expusieron sobre los avances, retos y oportunidades que brinda la tecnología para frenar el contagio del dengue a las poblaciones más vulnerables.

Este conversatorio, que se realizó en el auditorio del Instituto Nacional de Salud (INS), se inició con la exposición del Dr. Diego Venegas, presidente ejecutivo del INS, quién subrayó el trabajo de los científicos de la institución que están en el proceso de implementación de la estrategia Wolbachia, que es un punto de inflexión donde el sistema de salud pasaría de la reacción a la prevención, pues esta no es solo una estrategia de control de mosquitos, sino una inversión en salud pública y el bienestar de nuestras comunidades.

Por su parte, el Dr. Greg Devine, director senior de World Mosquito Program, sostuvo que la importancia de Wolbachia es reemplazar la cepa que trasmite enfermedades como el dengue con este nuevo sistema que es benigno para la población y reduce notablemente la amplificación de la enfermedad.

En esa línea, el Dr. Giovanini Coelho, oficial técnico en enfermedades transmitidas por vectores de la Organización Mundial de la Salud (OMS), delineó el contexto de la situación del dengue y la importancia de las nuevas estrategias para el control en esta parte del continente.

De esta manera, el Ministerio de Salud continua con el plan de implementación, evaluación, capacitación e información sobre la estrategia Wolbachia a la población, y que servirá para el control del dengue en escenarios priorizados y busca contribuir a la reducción de la morbilidad y mortalidad que ocasiona esta enfermedad en el país.