Minsa expuso líneas de acción en I Foro de Políticas Públicas de Diabetes
Nota de prensaAdemás, reafirmó el compromiso del Perú en la atención integral de la diabetes y obesidad



18 de setiembre de 2025 - 3:06 p. m.
Con la participación de autoridades públicas y representantes de la sociedad civil y científica, el Ministerio de Salud (Minsa) expuso sus líneas de acción en el I Foro de Políticas Públicas de Diabetes, un encuentro organizado por la Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD), orientado a fijar los pasos necesarios para establecer las políticas públicas que garanticen una atención oportuna y eficaz para los pacientes con diabetes en el país.
“Estamos avanzando e implementando planes que tenga viabilidad y sostenimiento, a través de la evidencia y el presupuesto, pero, sobre todo, que se integren a las políticas públicas”, señaló el director general de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública (Dgiesp) del Minsa, Cristian Díaz Vélez.
El foro destacó el abordaje de la diabetes en el Perú, con la obesidad como uno de los principales factores que la desencadenan y que afecta a 1 de cada 4 peruanos. Aproximadamente 12 millones de personas en el país viven con sobrepeso. De igual forma, según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes), en 2023, el 5,5 % de los peruanos mayores de 15 años había sido diagnosticado con diabetes mellitus, con una prevalencia mayor en mujeres (6,1 %) que en hombres (4,9 %).
Por su parte, el director de Prevención y Control de Enfermedades No Transmisibles, Raras y Huérfanas (Denot) del Minsa, Percy Herrera Añazco, destacó la implementación del módulo de diabetes mellitus de la Iniciativa Hearts. “Esta iniciativa demuestra el compromiso del Minsa con el abordaje de las enfermedades no transmisibles en el primer nivel de atención, con el objetivo de reducir la mortalidad cardiovascular”, indicó.
La Iniciativa Hearts es un modelo institucionalizado de manejo del riesgo cardiovascular, con especial énfasis en el control de la hipertensión arterial y la prevención secundaria en la atención primaria de salud en las Américas, que en nuestro país incluye además el abordaje de la diabetes mellitus y la enfermedad renal crónica.
Uno de los factores clave para la consolidación de la Iniciativa Hearts en el país ha sido la decisión política del ministro de Salud, César Vásquez, quien ha priorizado el abordaje de las enfermedades no transmisibles en el primer nivel de atención, bajo el liderazgo de la Denot de la Dgiesp.
“Estamos avanzando e implementando planes que tenga viabilidad y sostenimiento, a través de la evidencia y el presupuesto, pero, sobre todo, que se integren a las políticas públicas”, señaló el director general de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública (Dgiesp) del Minsa, Cristian Díaz Vélez.
El foro destacó el abordaje de la diabetes en el Perú, con la obesidad como uno de los principales factores que la desencadenan y que afecta a 1 de cada 4 peruanos. Aproximadamente 12 millones de personas en el país viven con sobrepeso. De igual forma, según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes), en 2023, el 5,5 % de los peruanos mayores de 15 años había sido diagnosticado con diabetes mellitus, con una prevalencia mayor en mujeres (6,1 %) que en hombres (4,9 %).
Por su parte, el director de Prevención y Control de Enfermedades No Transmisibles, Raras y Huérfanas (Denot) del Minsa, Percy Herrera Añazco, destacó la implementación del módulo de diabetes mellitus de la Iniciativa Hearts. “Esta iniciativa demuestra el compromiso del Minsa con el abordaje de las enfermedades no transmisibles en el primer nivel de atención, con el objetivo de reducir la mortalidad cardiovascular”, indicó.
La Iniciativa Hearts es un modelo institucionalizado de manejo del riesgo cardiovascular, con especial énfasis en el control de la hipertensión arterial y la prevención secundaria en la atención primaria de salud en las Américas, que en nuestro país incluye además el abordaje de la diabetes mellitus y la enfermedad renal crónica.
Uno de los factores clave para la consolidación de la Iniciativa Hearts en el país ha sido la decisión política del ministro de Salud, César Vásquez, quien ha priorizado el abordaje de las enfermedades no transmisibles en el primer nivel de atención, bajo el liderazgo de la Denot de la Dgiesp.