Perú presenta avances en tuberculosis en poblaciones vulnerables durante lanzamiento de informe global de la OMS
Nota de prensaLa OMS difundió su nuevo informe de políticas para reforzar la atención de la TB en poblaciones de alto riesgo, con énfasis en la equidad y el acceso universal a la salud


Fotos: Minsa
18 de setiembre de 2025 - 10:39 a. m.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó el informe de política “Tuberculosis en poblaciones de alto riesgo y personas en situaciones vulnerables”, durante un webinar internacional que reunió a representantes de ministerios de Salud, comunidades, sociedad civil y organismos regionales. El documento busca fortalecer los esfuerzos para llegar a todas las personas en riesgo de contraer tuberculosis (TB), con especial atención en quienes enfrentan barreras sociales y económicas.
Durante el evento, se destacó la carga desproporcionada de la enfermedad en personas marginadas y con alto nivel de vulnerabilidad o exclusión social, así como la urgencia de garantizar el acceso universal a servicios de salud. También se subrayó la importancia de combatir el estigma y la discriminación, factores que aún limitan la detección temprana y el tratamiento oportuno de la TB.
La directora ejecutiva de la Dirección de Prevención y Control de Tuberculosis del Ministerio de Salud, Valentina Alarcón, participó como ponente y presentó la experiencia peruana en la búsqueda activa de casos de TB en poblaciones vulnerables. En su intervención, resaltó que el Perú ha consolidado intervenciones en espacios comunitarios, albergues, centros penitenciarios y establecimientos de salud, con el fin de acercar la atención a quienes más lo necesitan.
“La tuberculosis es un problema de salud pública que afecta con mayor fuerza a quienes tienen menos recursos y menos acceso a servicios. En el Perú estamos implementando estrategias que nos permiten llegar a las poblaciones más vulnerables, asegurando detección temprana, diagnóstico oportuno y tratamiento integral. Este informe de la OMS refuerza nuestro compromiso de no dejar a nadie atrás en la lucha contra la tuberculosis”, señaló la Dra. Valentina Alarcón.
El webinar ofreció una visión general de las nuevas directrices de la OMS, así como experiencias y enfoques innovadores para fortalecer la respuesta frente a la enfermedad. Además de la participación peruana, el evento reunió a expertos internacionales y líderes de opinión que compartieron intervenciones basadas en evidencia para mejorar el acceso a servicios de salud centrados en las personas.
La publicación de este informe representa un hito en los esfuerzos globales por erradicar la tuberculosis y garantizar la cobertura sanitaria universal, recordando que la atención integral de la TB debe priorizar a quienes enfrentan mayores riesgos y desigualdades.
Durante el evento, se destacó la carga desproporcionada de la enfermedad en personas marginadas y con alto nivel de vulnerabilidad o exclusión social, así como la urgencia de garantizar el acceso universal a servicios de salud. También se subrayó la importancia de combatir el estigma y la discriminación, factores que aún limitan la detección temprana y el tratamiento oportuno de la TB.
La directora ejecutiva de la Dirección de Prevención y Control de Tuberculosis del Ministerio de Salud, Valentina Alarcón, participó como ponente y presentó la experiencia peruana en la búsqueda activa de casos de TB en poblaciones vulnerables. En su intervención, resaltó que el Perú ha consolidado intervenciones en espacios comunitarios, albergues, centros penitenciarios y establecimientos de salud, con el fin de acercar la atención a quienes más lo necesitan.
“La tuberculosis es un problema de salud pública que afecta con mayor fuerza a quienes tienen menos recursos y menos acceso a servicios. En el Perú estamos implementando estrategias que nos permiten llegar a las poblaciones más vulnerables, asegurando detección temprana, diagnóstico oportuno y tratamiento integral. Este informe de la OMS refuerza nuestro compromiso de no dejar a nadie atrás en la lucha contra la tuberculosis”, señaló la Dra. Valentina Alarcón.
El webinar ofreció una visión general de las nuevas directrices de la OMS, así como experiencias y enfoques innovadores para fortalecer la respuesta frente a la enfermedad. Además de la participación peruana, el evento reunió a expertos internacionales y líderes de opinión que compartieron intervenciones basadas en evidencia para mejorar el acceso a servicios de salud centrados en las personas.
La publicación de este informe representa un hito en los esfuerzos globales por erradicar la tuberculosis y garantizar la cobertura sanitaria universal, recordando que la atención integral de la TB debe priorizar a quienes enfrentan mayores riesgos y desigualdades.