Minsa refuerza liderazgo del Perú en salud pública en foro APEC
Nota de prensaEn el evento, llevado a cabo en la ciudad de Seúl, se lanzó la Hoja de Ruta para la Prevención y el Control del Dengue 2026-2030 en la región


Fotos: Minsa
18 de setiembre de 2025 - 10:19 a. m.
Con el objetivo de reafirmar su compromiso de trabajar de la mano con la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) para avanzar en una agenda sanitaria que proteja la vida y promueva el desarrollo inclusivo, el Perú participó de la XV Reunión de Alto Nivel de Salud y Economía del Foro APEC, evento que congregó en la ciudad de Seúl (Corea del Sur) a ministros y altas autoridades de la región, con la finalidad de fortalecer la resiliencia de los sistemas sanitarios.
El evento fue inaugurado por el viceministro de Salud Pública del Ministerio de Salud (Minsa), Ricardo Peña, y por Carlos Vela Barba, director ejecutivo de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud del Minsa, el mismo que fue elegido como nuevo presidente del Grupo de Trabajo de Salud de APEC.
El cargo que ahora preside Vela Barca permitirá a nuestro país impulsar temas prioritarios en la agenda sanitaria de la región, como la salud digital, la inteligencia artificial en la detección temprana de enfermedades, la prevención del dengue, la atención primaria integral, el fortalecimiento de la salud mental, entre otros.
En ese sentido, uno de los principales hitos del foro fue el lanzamiento de la Hoja de Ruta para la Prevención y el Control del Dengue 2026-2030, un documento estratégico aprobado por las economías de APEC que busca reducir la carga sanitaria, social y económica de esta enfermedad en la región.
Asimismo, gracias al impulso de la Oficina General de Cooperación Técnica Internacional del Minsa y en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores, nuestro país también tuvo una destacada participación en la negociación de la Declaración Conjunta de Ministros de Salud de APEC, la cual fue aprobada en el segundo día del foro.
De esta forma, el Minsa contribuye de manera decisiva al establecimiento de compromisos sobre envejecimiento saludable, sistemas de salud sostenibles e innovaciones para atender a las poblaciones más vulnerables de la región del Asia-Pacífico.
El evento fue inaugurado por el viceministro de Salud Pública del Ministerio de Salud (Minsa), Ricardo Peña, y por Carlos Vela Barba, director ejecutivo de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud del Minsa, el mismo que fue elegido como nuevo presidente del Grupo de Trabajo de Salud de APEC.
El cargo que ahora preside Vela Barca permitirá a nuestro país impulsar temas prioritarios en la agenda sanitaria de la región, como la salud digital, la inteligencia artificial en la detección temprana de enfermedades, la prevención del dengue, la atención primaria integral, el fortalecimiento de la salud mental, entre otros.
En ese sentido, uno de los principales hitos del foro fue el lanzamiento de la Hoja de Ruta para la Prevención y el Control del Dengue 2026-2030, un documento estratégico aprobado por las economías de APEC que busca reducir la carga sanitaria, social y económica de esta enfermedad en la región.
Asimismo, gracias al impulso de la Oficina General de Cooperación Técnica Internacional del Minsa y en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores, nuestro país también tuvo una destacada participación en la negociación de la Declaración Conjunta de Ministros de Salud de APEC, la cual fue aprobada en el segundo día del foro.
De esta forma, el Minsa contribuye de manera decisiva al establecimiento de compromisos sobre envejecimiento saludable, sistemas de salud sostenibles e innovaciones para atender a las poblaciones más vulnerables de la región del Asia-Pacífico.