Tuna: fruta que ayuda en la digestión estomacal

Nota de prensa
En ella también habita el insecto llamado cochinilla que da color rojo a las prendas de vestir
Tuna: fruta que ayuda en la digestión estomacal

Fotos: Minsa

17 de setiembre de 2025 - 6:15 p. m.

La tuna, rica fruta que se cultiva en el Perú, se caracteriza por ofrecer muchos beneficios para la salud, entre ellos, mejora la digestión, regula los niveles de azúcar en sangre y colesterol, fortalece los huesos, y protege el hígado.

Es de alto contenido en fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes, lo que contribuye con la salud de las personas, además de su exquisito sabor que deleita el paladar de los consumidores. Sin embargo, su ingesta debe ser moderada para evitar efectos secundarios digestivos como malestar estomacal o diarreas en personas que sufran de intestino irritable.

La tuna tiene la facultad de favorecer a las personas que padecen de tránsito intestinal, por lo que los consumidores podrán ver sus efectos en la prevención del estreñimiento.

Otro de los usos que nos ofrece es en el ámbito industrial, ya que en ella habita el insecto llamado cochinilla que se caracteriza, al ser trabajada industrialmente, por dar un color rojo intenso a las prendas de vestir mediante un pigmento natural. Este colorante al mismo tiempo también es utilizado en alimentos y productos farmacéuticos.

En Perú, el uso de la tuna viene de épocas precolombinas desde hace más de 11 000 años de antigüedad. Los primeros datos de su uso datan de la época del horizonte pre-agrícola (entre 10 000 a 6000 años) sus semillas fueron encontradas en los basurales próximos a la cueva de Pachamachay en la región Junín.