Ministro César Vásquez expuso avances de gestión ante Comisión de Salud del Congreso

Nota de prensa
La participación se basó en cinco ejes estratégicos
Ministro César Vásquez expuso avances de gestión ante Comisión de Salud del Congreso
Ministro César Vásquez expuso avances de gestión ante Comisión de Salud del Congreso
Ministro César Vásquez expuso avances de gestión ante Comisión de Salud del Congreso

Fotos: Minsa

16 de setiembre de 2025 - 8:18 p. m.

El ministro de Salud, César Vásquez, participó de la III sesión ordinaria de la Comisión de Salud y Población del Congreso de la República, donde informó sobre vacunación, anemia, tratamiento de enfermedades de alto costo, infraestructura y beneficios laborales.

“Al inicio de la gestión se identificaron 57 hospitales paralizados, 42 a cargo de gobiernos regionales y 15 del Ministerio de Salud (Minsa). Actualmente, ninguna obra se encuentra detenida, 13 hospitales han sido culminados y entregados, 22 se encuentran en ejecución de obra y los restantes están en la etapa de elaboración de expediente técnico o licitación”, sostuvo el titular del Minsa.

Además, indició que el Minsa cubre el tratamiento de tres enfermedades raras y huérfanas de alto costo: hemofilia, fibrosis quística y síndrome de West, con una inversión de S/22 millones en medicamentos científicamente comprobados y validados por la Digemid. “También se ha destinado recursos significativos para enfrentar los diferentes tipos de enfermedades oncológicas: S/104 millones anuales para cáncer de mama, S/28 millones para cáncer de pulmón y S/24 millones para cáncer renal S/24 millones”.

BENEFICIOS LABORALES
Por otro lado, el ministro César Vásquez resaltó que el Minsa ha aprobado siete normas de recursos humanos, que permiten el nombramiento y ascenso del personal de salud. Estas disposiciones han beneficiado a 108 277 trabajadores asistenciales y administrativos a nivel nacional. Entre las medidas destacan: nombramiento de personal CAS asistencial, ascenso hasta dos niveles, nombramiento de contratos bajo el Decreto Legislativo n.° 276, nombramiento de personal CAS administrado, nombramiento de personal de la salud de CLAS, cambio de grupo ocupacional y reconocimiento de línea de carrera.

ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES
El viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, detalló que, durante el 2024, la cobertura de vacunación contra la tos ferina en menores de un año alcanzó el 98,51 %, gracias al despliegue de brigadas itinerantes, en el marco del Plan de Salud Integral para pueblos indígenas y originarios amazónicos.
Asimismo, al cierre del 2024, el Perú fue recertificado como país libre de transmisión endémica del sarampión. Respecto a la fiebre amarilla, la vacunación alcanzó un 64,7 % de avance, con prioridad en las regiones Amazonas, San Martín, Loreto, Junín y Huánuco.

LUCHA CONTRA LA ANEMIA
Entre 2023 y 2024, ocho regiones redujeron sus cifras de anemia gracias a la implementación del plan multisectorial, adaptado a la realidad de cada territorio. A la fecha, 10 planes regionales ya están aprobados en Cajamarca, Huancavelica, Ucayali, Lima, Áncash, Arequipa, La Libertad, San Martín, Ayacucho y Apurímac.
Otra medida ha sido la incorporación de alimentos fortificados y la estandarización de una fórmula de papilla enriquecida, destinada a mejorar la nutrición infantil en los más pequeños.

LINK DE FOTOS:
https://www.flickr.com/photos/ministeriodesalud/albums/72177720329070996