Minsa y Banco Mundial evalúan proyecto de “Mejoramiento y ampliación de los servicios del sistema nacional de vigilancia”

Nota de prensa
Viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, resaltó que este proyecto va a marcar un antes y un después a beneficio de los peruanos
Minsa y Banco Mundial evalúan proyecto de “Mejoramiento y ampliación de los servicios del sistema nacional de vigilancia”
Minsa y Banco Mundial evalúan proyecto de “Mejoramiento y ampliación de los servicios del sistema nacional de vigilancia”
Minsa y Banco Mundial evalúan proyecto de “Mejoramiento y ampliación de los servicios del sistema nacional de vigilancia”
Minsa y Banco Mundial evalúan proyecto de “Mejoramiento y ampliación de los servicios del sistema nacional de vigilancia”

Fotos: Minsa

15 de setiembre de 2025 - 7:15 p. m.

A fin de fortalecer la vigilancia epidemiológica y la preparación del sistema de salud pública en el Perú ante emergencias sanitarias, el viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, se reunió con la Misión del Banco Mundial (BM) para evaluar el Proyecto de “Mejoramiento y ampliación de los servicios del sistema nacional de vigilancia en salud pública, 25 departamentos”.

El viceministro Peña acudió a dicho encuentro, en la sede del Banco Mundial, en representación del ministro de Salud, César Vásquez, acompañado del Dr. Diego Venegas Ojeda, presidente ejecutivo del Instituto Nacional de Salud (INS), quienes sostuvieron una reunión con funcionarios del BM y consultores de la Unidad Ejecutora N.º 4.

“Para el Ministerio de Salud, esta reunión marca un momento crucial: la continuidad de un proyecto fundamental que transformará la salud pública del país. Nos comprometemos a poner todo nuestro esfuerzo para alcanzar las metas que nos hemos propuesto. Este proyecto marcará un antes y un después. Requiere un compromiso total y un trabajo intenso y decidido para asegurar los resultados que garanticen la seguridad sanitaria y la salud de todos los peruanos." sostuvo el viceministro Ricardo Peña.

Añadió que “el Minsa está trabajando de forma intensa y precisamente en la reducción de las brechas de las capacidades del país para responder oportuna y eficazmente amenazas globales y desde diferentes frentes. Este es uno de ellos, por lo tanto, agradezco el trabajo en conjunto que se inicia con la Misión del Banco Mundial y estoy completamente seguro que se va a lograr los objetivos”.

Por su parte, el Dr. Diego Venegas, presidente del INS, destacó que este proyecto sentará las bases de un sistema de salud de primer mundo, destinado a transformar la historia de la salud pública en el país.

Los componentes clave del proyecto incluyen: modernización de los laboratorios de salud pública en las 25 regiones con equipos de biología molecular y tecnología informática de última generación; interoperabilidad de los sistemas de epidemiología con la Red de Laboratorios NETLAB del INS, lo que permitirá una respuesta más rápida y coordinada; la creación del Centro de Bioinformática y Técnicas Diagnósticas, que albergará el banco genómico del Perú, una herramienta vital para la vigilancia de patógenos.

Este avance también marcará el inicio de la era de la medicina personalizada en el país, permitiendo un manejo más eficaz de enfermedades transmisibles y no transmisibles: la construcción de la nueva sede del Centro de Epidemiología y Control de Enfermedades (CDC); 3 Centros Macrorregionales: norte (Lambayeque), centro (Huánuco) y sur (Puno), además un serpentario en la región de Ucayali para aumentar la capacidad de producción de sueros antiofídicos. El proyecto también contempla la mejora de las capacidades del personal de epidemiologia a nivel nacional y de la Red Nacional de Laboratorios de salud pública.

Venegas señaló que las reuniones de dos días con el Banco Mundial servirán para evaluar los avances al momento y establecer una ruta que mejore la eficiencia en el logro de las metas del proyecto.