Minsa inauguró la base n.° 23 del SAMU en Magdalena del Mar
Nota de prensaEl titular del Minsa destacó los 3 ejes de su gestión: fortalecimiento del primer nivel de atención, lucha contra el cáncer y digitalización de historias clínicas





Fotos: Minsa
15 de setiembre de 2025 - 3:12 p. m.
El ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, inauguró la base n.° 23 del Servicio de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) ubicado en el distrito de Magdalena del Mar, el cual beneficiará a aproximadamente 108 000habitantes. Esta nueva base cuenta con una ambulancia Tipo III que, por su diseño especializado,está preparado para atender casos de alta complejidad.
Durante la ceremonia de inauguración, el titular del Ministerio de Salud (Minsa) destacó los tres ejes de su gestión: fortalecimiento del primer nivel de atención, lucha frontal contra el cáncer y la digitalización de las historias clínicas a nivel nacional.
Señaló que, en el primer nivel de atención, están trabajando de la mano con los alcaldes, abriendo alrededor de 300 centros de salud mental comunitariacon equipos de 32 profesionales y especialistas que trabajan directamente con la comunidad, inaugurando boticas municipales gracias a la firma de convenios con las municipalidades y donde el Ministerio de Salud provee medicina de calidad y a bajo costo que, incluso, puede ser 20 veces menos que en el mercado.
“Nuestra tarea está abocada al fortalecimiento del primer nivel de atención, trabajar directo con la comunidad, la lucha frontal contra el cáncer invirtiendo -como gobierno- 3 veces más de lo que se invertía cuando llegamos. El tercer eje es la digitalización del sistema de salud. Hoy, nuestras historias clínicas están en folders, con el riesgo que se pueda deteriorar, apuntamos a digitalizar el sistema al 100 % para lograr que, si un paciente se atiende en EsSalud o se atiendan en Minsa, todos puedan tener sus historias clínicas actualizadas”, precisó.
SAMU MAGDALENA
Durante la ceremonia de inauguración, el titular del Ministerio de Salud (Minsa) destacó los tres ejes de su gestión: fortalecimiento del primer nivel de atención, lucha frontal contra el cáncer y la digitalización de las historias clínicas a nivel nacional.
Señaló que, en el primer nivel de atención, están trabajando de la mano con los alcaldes, abriendo alrededor de 300 centros de salud mental comunitariacon equipos de 32 profesionales y especialistas que trabajan directamente con la comunidad, inaugurando boticas municipales gracias a la firma de convenios con las municipalidades y donde el Ministerio de Salud provee medicina de calidad y a bajo costo que, incluso, puede ser 20 veces menos que en el mercado.
“Nuestra tarea está abocada al fortalecimiento del primer nivel de atención, trabajar directo con la comunidad, la lucha frontal contra el cáncer invirtiendo -como gobierno- 3 veces más de lo que se invertía cuando llegamos. El tercer eje es la digitalización del sistema de salud. Hoy, nuestras historias clínicas están en folders, con el riesgo que se pueda deteriorar, apuntamos a digitalizar el sistema al 100 % para lograr que, si un paciente se atiende en EsSalud o se atiendan en Minsa, todos puedan tener sus historias clínicas actualizadas”, precisó.
SAMU MAGDALENA
Esta es la primera base de SAMU en Magdalena del Mar, ubicada en la sede municipal (Jr. Coronel Alfonso Ugarte 622), un hito que fortalece la capacidad de respuesta ante emergencias en el distrito. En lo que va del 2025, SAMU atendió en este distrito 1038 llamadas y ha realizado 213 atenciones prehospitalarias, con emergencias como dificultades respiratorias, caídas y accidentes vehiculares. Esta nueva base fortalecerá la capacidad de respuesta ante situaciones críticas.
Asimismo, se asignó una ambulancia Tipo III especializada, diseñada para atender casos de alta complejidad, incluyendo traslados aéreos y terrestres, y equipamiento avanzado como monitor DEA, bombas de infusión, incubadora para neonatos, ventilador mecánico neonatal y para adultos, equipo multiparámetros, oxímetro de pulso, aspirador de secreciones, Eco Doppler, otoscopio y oftalmoscopio, apta para atender tanto a neonatos como a adultos gracias a su camilla y equipamiento versátil.
Asimismo, se asignó una ambulancia Tipo III especializada, diseñada para atender casos de alta complejidad, incluyendo traslados aéreos y terrestres, y equipamiento avanzado como monitor DEA, bombas de infusión, incubadora para neonatos, ventilador mecánico neonatal y para adultos, equipo multiparámetros, oxímetro de pulso, aspirador de secreciones, Eco Doppler, otoscopio y oftalmoscopio, apta para atender tanto a neonatos como a adultos gracias a su camilla y equipamiento versátil.
Esta nueva base tendrá médicos anestesiólogos, pediatras, cardiólogos y emergenciólogos capacitados para atender emergencias complejas, en el marco de la atención prehospitalaria del SAMU.
De esta manera, el Minsa reafirma su compromiso de brindar respuesta inmediata y especializada en el lugar del incidente y durante el traslado, estabilizando pacientes para reducir la mortalidad.