Minsa lidera la transformación digital en el sector con aprobación de norma técnica de salud en Telesalud
Nota de prensaUna apuesta firme por la transformación digital para una salud más accesible, eficiente y humana

Fotos: Minsa
12 de setiembre de 2025 - 3:17 p. m.
El ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, anunció que, como un paso decisivo hacia la modernización del sistema de salud, el Ministerio de Salud (Minsa), publicó la nueva Norma Técnica de Salud en Telesalud, actualizando después de 17años, y como parte del marco normativo que rige la prestación de servicios de salud a distancia en el Perú.
A través de la resolución ministerial n.° 608-2025/MINSA, publicado en el diario oficial El Peruano, esta aprobación reafirma que la telesalud es un eje estratégico en el camino hacia una atención médica más accesible, poniéndose a la par de la acelerada evolución tecnológica; por ello, los nuevos desafíos en salud pública exigían una actualización normativa que responda a las necesidades actuales y, hoy gracias a una gestión articulada y comprometida, este nuevo documento normativo es una realidad.
La nueva norma elaborada por la Dirección General de Telesalud, Referencia y Urgencias (Digtel) establece los lineamientos, estándares y requisitos fundamentales para la implementación y prestación de servicios de salud a través de la telesalud en todo el territorio nacional. Su enfoque está centrado en garantizar el acceso oportuno a servicios de salud de calidad, mediante el uso eficiente de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
Este avance normativo reconoce la telesalud como un pilar esencial para cerrar brechas de acceso, especialmente para las poblaciones que residen en zonas rurales, de difícil acceso o con limitaciones de movilidad. La telesalud, definida como el servicio de salud a distancia prestado por personal de salud competente a través de las TIC, considera ejes de desarrollo como la prestación y gestión de servicios de salud, la información, educación y comunicación con pertinencia cultural y lingüística, y el fortalecimiento de capacidades del personal de salud.
Asimismo, el dispositivo refuerza el compromiso del Minsa con la eficiencia y sostenibilidad del sistema de salud, al fomentar la disminución del gasto de bolsillo de los pacientes, potenciar las capacidades de los profesionales de la salud y optimizar los recursos de las instituciones prestadoras de servicios.
Su implementación, liderada por la Digtel, impulsará la adopción de soluciones tecnológicas innovadoras y fomentará el uso de tecnologías emergentes que permitirán transformar la experiencia del paciente, ampliar la cobertura médica especializada y fortalecer la colaboración entre profesionales de diferentes niveles de atención.
Con esta aprobación, el Ministerio de Salud reafirma su liderazgo y compromiso con una salud pública inclusiva, moderna y resiliente, donde la transformación digital no es solo una herramienta, sino una política de Estado al servicio de la ciudadanía.
A través de la resolución ministerial n.° 608-2025/MINSA, publicado en el diario oficial El Peruano, esta aprobación reafirma que la telesalud es un eje estratégico en el camino hacia una atención médica más accesible, poniéndose a la par de la acelerada evolución tecnológica; por ello, los nuevos desafíos en salud pública exigían una actualización normativa que responda a las necesidades actuales y, hoy gracias a una gestión articulada y comprometida, este nuevo documento normativo es una realidad.
La nueva norma elaborada por la Dirección General de Telesalud, Referencia y Urgencias (Digtel) establece los lineamientos, estándares y requisitos fundamentales para la implementación y prestación de servicios de salud a través de la telesalud en todo el territorio nacional. Su enfoque está centrado en garantizar el acceso oportuno a servicios de salud de calidad, mediante el uso eficiente de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
Este avance normativo reconoce la telesalud como un pilar esencial para cerrar brechas de acceso, especialmente para las poblaciones que residen en zonas rurales, de difícil acceso o con limitaciones de movilidad. La telesalud, definida como el servicio de salud a distancia prestado por personal de salud competente a través de las TIC, considera ejes de desarrollo como la prestación y gestión de servicios de salud, la información, educación y comunicación con pertinencia cultural y lingüística, y el fortalecimiento de capacidades del personal de salud.
Asimismo, el dispositivo refuerza el compromiso del Minsa con la eficiencia y sostenibilidad del sistema de salud, al fomentar la disminución del gasto de bolsillo de los pacientes, potenciar las capacidades de los profesionales de la salud y optimizar los recursos de las instituciones prestadoras de servicios.
Su implementación, liderada por la Digtel, impulsará la adopción de soluciones tecnológicas innovadoras y fomentará el uso de tecnologías emergentes que permitirán transformar la experiencia del paciente, ampliar la cobertura médica especializada y fortalecer la colaboración entre profesionales de diferentes niveles de atención.
Con esta aprobación, el Ministerio de Salud reafirma su liderazgo y compromiso con una salud pública inclusiva, moderna y resiliente, donde la transformación digital no es solo una herramienta, sino una política de Estado al servicio de la ciudadanía.