Minsa y OPS promueven el uso de imágenes satelitales para optimización de las estrategias de inmunización

Nota de prensa
Se busca mejorar la cobertura de inmunización
Minsa y OPS promueven el uso de imágenes satelitales para optimización de las estrategias de inmunización
Minsa y OPS promueven el uso de imágenes satelitales para optimización de las estrategias de inmunización
Minsa y OPS promueven el uso de imágenes satelitales para optimización de las estrategias de inmunización

Fotos: Minsa

11 de setiembre de 2025 - 7:55 p. m.

“Se ha dado el primer paso para la implementación de una nueva herramienta de tecnologías de información que facilite el trabajo para intervenciones más costo-efectivas de inmunizaciones”, expresó el viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, durante la clausura del taller ‘Implementación de la validación de estimaciones poblacionales con imágenes satelitales, Perú 2025’, organizado por el Ministerio de Salud (Minsa) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

En la actividad, hizo llegar el saludo del ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, a los asistentes, representantes de las regiones y las Diris Lima Metropolitana, y capacitadores de OPS. Agregó que, la intervención de Inmunizaciones requiere de un equipo, no solo de la enfermera, sino también de vigilancia epidemiológica, diagnóstico por laboratorio, tecnologías de la información, trabajo de comunicaciones, por lo que es necesario que se mantenga el compromiso del trabajo articulado e integral.

Al respecto, la asesora de Inmunizaciones de la OPS Perú, Patricia Arce Guzmán, manifestó que el uso de herramientas de sistemas de información geográfica gratuitas de disposición pública, permite implementar una estrategia distinta y mucho más efectiva de microplanificación de las Inmunizaciones, ya que permite acceder a información sobre conglomerados poblaciones por grupos etarios en una zona geográfica, conocer sus accesos a los servicios de salud, además de las vías de ingreso, como ríos, carreteras, para llegar a ellos y mejorar la oportunidad de vacunación de los niños.

Precisó que, en el caso de nuestro país, se hizo un ejercicio previo para validar la información del satélite, realizando microcensos casa por casa, en algunos distritos de Lima Metropolitana y en las regiones Cusco, Madre de Dios y Loreto. “De esa forma se verificó si el dato de la población satelital guarda relación con el dato que realmente hay en el terreno. Se encontró que solo Loreto tiene una diferencial considerable, pero en todos los demás se ajustaban al dato satelital”.

Por su parte, la directora ejecutiva de Inmunizaciones del Minsa, Magdalena Quepuy Izarra, señaló que esta iniciativa refuerza el objetivo del Minsa, que impulsa la digitalización y uso de los recursos informáticos para la mejora de las coberturas de vacunación, en especial en los niños menores de 5 años, población clave para el cuidado de la salud. Así mismo, manifestó que el país viene trabajando para tener datos consistentes y sólidos que ayuden a la toma de decisiones.

Se espera que, tras el taller, los equipos de las regiones y Lima Metropolitana, implementen el uso de estas herramientas alternativas, que no solo tendrán un importante impacto en las coberturas, sino en la motivación del personal de salud que verán los frutos de su esfuerzo, haciendo más eficientes las jornadas de vacunación.