Semana del Tránsito Seguro y Saludable: INR brindó más de 7500 atenciones a personas que sufrieron accidentes de tránsito
Nota de prensaEl mayor porcentaje de personas afectadas por esta causa se encuentra en la población adulta entre los 30 a 59 años edad



Fotos: Minsa
11 de setiembre de 2025 - 3:55 p. m.
En la Semana del Tránsito Seguro y Saludable, que se celebra la primera semana de setiembre, el Ministerio de Salud (Minsa) recuerda que los accidentes de tránsito son considerados como un problema de salud pública debido a que cada año hay un incremento anual de muertes y lesiones por esta causa. Según la Organización Mundial de la Salud, en el mundo, cada año cerca de 1.3 millones de personas fallecen a raíz de un accidente de tránsito (más de 3000 defunciones diarias).
Durante el periodo de enero a julio de 2025, el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) “Dra. Adriana Rebaza Flores” Amistad Perú-Japón, adscrito al Minsa, brindó 7503 atenciones en consulta médica y terapias, y en cantidad de personas atendidas la cifra alcanza las 257 víctimas de un accidente de tránsito, ya sea como conductores, ocupantes de vehículo o peatones.
De los 257 pacientes, el mayor porcentaje corresponde a población adulta (30-59) que constituye el 59.53 %, seguida de jóvenes (18-29) con un 24.12 %, adultos mayores (60 a más) con 12.84 %, niños (0 a 11 años) con el 2.34 % y adolescentes (12 a 17 años) el 1.17 %.
Esta población viene recibiendo atención integral que inicia con la evaluación del médico rehabilitador, quien elabora el plan de tratamiento individualizado que incluye terapía física, ocupacional, de lenguaje, psicológica y de servicio social, así como la prescripción de productos de apoyo, considerando el grado de discapacidad adquirida.
Vale precisar que los costos en salud son asumidos en un 88.3 % por el Seguro Integral de Salud (SIS), 1.2 % por la Sanidad de la Policía Nacional y el 10.51 % a través de otro financiamiento.
EFEMÉRIDE
La Semana del Tránsito Seguro y Saludable busca sensibilizar a la población en general sobre la importancia de la seguridad vial y la prevención de accidentes de tránsito, considerando las consecuencias de este y el impacto que origina en la vida de las personas y el costo social que implica.
Durante el periodo de enero a julio de 2025, el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) “Dra. Adriana Rebaza Flores” Amistad Perú-Japón, adscrito al Minsa, brindó 7503 atenciones en consulta médica y terapias, y en cantidad de personas atendidas la cifra alcanza las 257 víctimas de un accidente de tránsito, ya sea como conductores, ocupantes de vehículo o peatones.
De los 257 pacientes, el mayor porcentaje corresponde a población adulta (30-59) que constituye el 59.53 %, seguida de jóvenes (18-29) con un 24.12 %, adultos mayores (60 a más) con 12.84 %, niños (0 a 11 años) con el 2.34 % y adolescentes (12 a 17 años) el 1.17 %.
Esta población viene recibiendo atención integral que inicia con la evaluación del médico rehabilitador, quien elabora el plan de tratamiento individualizado que incluye terapía física, ocupacional, de lenguaje, psicológica y de servicio social, así como la prescripción de productos de apoyo, considerando el grado de discapacidad adquirida.
Vale precisar que los costos en salud son asumidos en un 88.3 % por el Seguro Integral de Salud (SIS), 1.2 % por la Sanidad de la Policía Nacional y el 10.51 % a través de otro financiamiento.
EFEMÉRIDE
La Semana del Tránsito Seguro y Saludable busca sensibilizar a la población en general sobre la importancia de la seguridad vial y la prevención de accidentes de tránsito, considerando las consecuencias de este y el impacto que origina en la vida de las personas y el costo social que implica.